¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 1 de octubre?

Las reservas del BCRA cayeron u$s748 millones al iniciar octubre por compromisos de pago. El dólar blue subió a $1.445, y la brecha del CCL se amplió al 11,4%. Las tasas de interés de referencia mostraron una leve alza.

Foto NA

La primera jornada de octubre en el mercado financiero argentino se destacó por un fuerte retroceso en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). En un día marcado por compromisos de pago, las cotizaciones paralelas ampliaron sus brechas con el dólar oficial, mientras las tasas de interés mostraron una ligera tendencia al alza.

Balance de la jornada y tipos de cambio

Las reservas brutas internacionales se redujeron en u$s748 millones, situándose en u$s40.374 millones. El retroceso se explica por pagos a organismos internacionales, como el CAF y el BIRF, además de movimientos contables habituales de fin de mes.

En cuanto al tipo de cambio, la cotización de referencia para el comercio exterior, el dólar mayorista, se ubicó en $1.380. Por su parte, el promedio del dólar oficial para la venta en bancos fue de $1.406,79, con el Banco Nación ofreciéndolo a $1.400.

Los tipos de cambio paralelos mostraron la siguiente dinámica:

  • Dólar Blue: se vendió a $1.445, lo que amplió la brecha con el tipo de cambio oficial al 4,7%.

  • Dólar MEP (Bolsa): operó en $1.492,25, con una brecha del 8,1%.

  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): alcanzó los $1.537,54, con la brecha más amplia, del 11,4%.

Tasas de interés y criptomonedas

En contraste con la tendencia bajista de las semanas anteriores, las tasas de interés de referencia subieron. La tasa nominal anual TAMAR se ubicó en 41,5% (50,32% efectivo), mientras que la Badlar ascendió a 39,63% (47,63% efectivo).

Finalmente, el dólar tarjeta o turista se posicionó en $1.820, y el Bitcoin operó en u$s113.096, según Binance.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.