Adiós al plástico en la cocina: alternativas ecológicas para un almacenamiento sostenible

El uso de bolsas, films y recipientes plásticos de un solo uso en las cocinas genera un gran impacto ambiental. Cada vez más personas adoptan opciones reutilizables y duraderas que cuidan el planeta y la salud.

La cocina es uno de los espacios en la vida cotidiana donde más plástico se acumula debido al uso masivo de bolsas, films y recipientes descartables de un solo uso. Este material tarda años en degradarse y contamina suelos, ríos y mares, lo que ha impulsado una creciente búsqueda de alternativas sustentables para almacenar alimentos.

Una de las soluciones más recomendadas son los frascos de vidrio, ideales para guardar legumbres, arroz, harinas y galletitas. A diferencia del plástico, estos envases no desprenden sustancias tóxicas y pueden reutilizarse infinitas veces, además de permitir visualizar fácilmente su contenido.

Los tuppers de acero inoxidable representan otra alternativa práctica y duradera. Si bien su costo inicial es más alto, su resistencia y longevidad los convierten en una opción apta para el traslado de comidas y la conservación de alimentos frescos.

Para sustituir el film plástico, ganan terreno los envoltorios de cera de abeja, que se ajustan a frutas, verduras y quesos. Estos pueden lavarse con facilidad, son reutilizables y compostables, transformándose en una solución sin desperdicios.

Además, las bolsas de tela de algodón con cierre hermético resultan ideales para conservar pan, cereales y frutos secos. Su practicidad radica en que se pueden lavar y reutilizar sin límite, ayudando a reducir considerablemente el consumo de bolsas plásticas.

Otra tendencia en auge es el uso de silicona de grado alimenticio que ofrece recipientes flexibles resistentes al calor y al frío, aptos para horno, freezer y microondas. A diferencia del plástico convencional, estos productos tienen una vida útil prolongada, lo que contribuye a la reducción de residuos.

La clave está en sustituir paulatinamente los elementos descartables por soluciones duraderas y conscientes, impulsando así un cambio de hábito con un impacto positivo tanto para el ambiente como para la economía doméstica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.