Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y aspirante a senadora por el oficialismo nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se manifestó con contundencia respecto a las recientes acusaciones que vinculan al diputado nacional y candidato a renovar su banca José Luis Espert con el narcotraficante Federico “Fred” Machado.
En declaraciones a Radio La Red, Bullrich subrayó que “es muy importante aclarar la situación ya”, refiriéndose al supuesto giro de 200.000 dólares realizado en 2019 a Espert, presuntamente proveniente de actividades ilícitas a través de Machado. La ministra insistió en la necesidad de conocer la explicación que el candidato haya presentado ante la Justicia Electoral, sin descartar que deba ser reevaluada. “Parecería que estando en una elección se le metió alguien vinculado al narco. Nosotros, que combatimos al narcotráfico con todo, no podemos aceptar conductas o personas que hayan recibido plata vinculada al narcotráfico”, puntualizó.
Las denuncias se remontan a investigaciones periodísticas y a una presentación judicial del dirigente social Juan Grabois, y abren una nueva controversia en la campaña legislativa nacional, justo cuando Espert preside la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, un escenario político que refuerza la presión sobre su figura.
Por su parte, Espert negó rotundamente las acusaciones, calificándolas de “campaña sucia” y advirtiendo que recurrirá a la Justicia para desmentir las imputaciones, aunque hasta el momento no ha negado directamente el supuesto vínculo financiero con Machado.
Bullrich evitó respaldar explícitamente al candidato, a diferencia del presidente Javier Milei, quien calificó las denuncias como una “operación” y “chimento de peluquería” para perjudicar al espacio libertario.
Este escándalo se enmarca en un contexto electoral tenso y polémico, que pone en evidencia la compleja relación entre política y narcotráfico en Argentina.