Cientos de actores y directores protestaron en el INCAA contra la privatización de Cine.ar. La comunidad audiovisual cuestionó el plan del gobierno por un “ahorro irrisorio”, y defendió la plataforma, usada por 2.6 millones de suscriptores.
Cientos de actores y directores protestaron en el INCAA contra la privatización de Cine.ar. La comunidad audiovisual cuestionó el plan del gobierno por un “ahorro irrisorio”, y defendió la plataforma, usada por 2.6 millones de suscriptores.
Cientos de miembros de la comunidad audiovisual argentina se congregaron en las puertas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para protestar contra la posible privatización o cierre de Cine.ar y su plataforma de streaming, Cine.ar Play. La movilización, que reunió a actores, directores, técnicos y estudiantes de cine, fue una respuesta directa al anuncio del propio organismo, que justificó la medida como un paso hacia la “eficiencia” y la “libertad económica”.
El reclamo central de la protesta se enfocó en el valor cultural y social de la plataforma. Durante el cierre de la concentración, las actrices Cristina Banegas y Ana Celentano, junto a la referente Susana Varela, leyeron un comunicado en el que aseguraron que “Cine.ar ha acercado estrenos, documentales y cortometrajes argentinos a millones de espectadores dentro y fuera del país”.
La comunidad audiovisual cuestionó la lógica detrás de la privatización. Según el comunicado, el costo operativo de Cine.ar es de apenas 12 centavos de dólar por suscriptor al año, lo que hace que el supuesto “ahorro” de u$s330.000 anuales que el INCAA busca lograr sea inferior al 1% del presupuesto total del Instituto. “La misma presidencia subejecuta los recursos del Instituto de Cine en un 67%, evidenciando que se trata de una decisión política de atacar a un cine nacional que ya se encuentra en una crisis sin precedentes”, denunció el sector.
La crisis del cine argentino se ha agravado con las nuevas normativas del gobierno. Mientras que en el pasado se estrenaban alrededor de 200 películas al año, solo “seis producciones” han llegado a las pantallas bajo la actual gestión del presidente del INCAA, Carlos Pirvano. La subejecución presupuestaria, según el comunicado, está afectando a toda la cadena de valor de la industria, desde la producción hasta la preservación del patrimonio audiovisual.
El conflicto por Cine.ar se inició en marzo, cuando el decreto 194/2025 transfirió la plataforma a la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, a cargo del vocero Manuel Adorni. El anuncio de la privatización se produjo en agosto, lo que generó una fuerte reacción en el ambiente artístico.
La situación del INCAA es un reflejo de que la política de “motosierra” del gobierno está afectando a organismos que dependen del Estado. La semana pasada, el presidente del INCAA y su gerente general, Carlos Vargas Eguinoa, deslizaron que la plataforma podría continuar operando por al menos seis meses, pero la decisión final está en el aire. El futuro de Cine.ar, que cuenta con 2.6 millones de suscriptores, sigue siendo incierto.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.