Crece la presión para desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto

El kirchnerismo y bloques opositores exigen la remoción del diputado, en medio del debate por el presupuesto 2026 y las acusaciones vinculadas a Fred Machado.

El debate por el presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados comenzó envuelto en una fuerte tensión política tras el pedido de varios bloques de oposición para que José Luis Espert abandone la presidencia de la Comisión de Presupuesto. La exigencia surge en medio de denuncias sobre sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, condenado por narcotráfico en Estados Unidos y solicitado en extradición.

Durante la reunión de esta comisión, que contó con la presencia del propio Espert, el jefe de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, calificó de “inentendible” que el diputado siga al frente de la comisión y exigió su remoción inmediata. La cuestión no solo involucró posturas duras de la oposición sino también un fuerte respaldo del oficialismo, que defiende a Espert y busca centrar el debate exclusivamente en el presupuesto.

Espert, quien lidera la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, enfrenta además la presión de la ministra de Seguridad y candidata Patricia Bullrich, quien pidió explicaciones sobre las acusaciones y no descartó que pueda declinar su candidatura si la situación no se aclara pronto.

Entre las denuncias que ahondan la polémica, se encuentra un documento judicial de Estados Unidos donde se menciona un supuesto giro de 200 mil dólares a Espert proveniente de actividades ilícitas relacionadas con Machado. Aunque el economista negó haber recibido dicha suma y afirmó que todo forma parte de una “operación” política, la controversia sigue abierta y tensiona aún más el debate legislativo.

Mientras la oposición acumula firmas para desplazar a Espert —a solo dos votos de lograrlo en la comisión—, la agenda política se complejiza en un clima de gran incertidumbre y desafíos para el oficialismo, que busca aprobar el presupuesto en un contexto electoral muy complejo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.