El Gobierno ajusta el precio de la luz y el gas por inflación y costos mayoristas

El Gobierno oficializó los aumentos de tarifas de luz y gas para octubre, con alzas de más del 3% en electricidad. Los ajustes combinan la inflación y el traslado de costos mayoristas, y buscan actualizar el Valor Agregado de Distribución (VAD).

Foto: NA

El gobierno ha formalizado un nuevo incremento en las tarifas de los servicios de electricidad y gas para los usuarios residenciales y comerciales en todo el país. Los nuevos cuadros tarifarios, que regirán durante todo octubre, combinan la actualización del costo de distribución con el traslado a precios de los valores mayoristas de la energía. La medida, que forma parte del proceso de ajuste mensual impulsado por el Ministerio de Economía, se concretó a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras la aprobación del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas).

Electricidad: Ajustes en el AMBA y el impacto de los índices

En el servicio eléctrico, el incremento final en las facturas será de 3,13% para la distribuidora Edenor y de 3,07% para Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del país. El ajuste se compone de dos factores:

  1. Actualización del Costo de Distribución (CPD): Este componente se ajusta según la evolución de los índices de precios mayoristas y minoristas que releva el INDEC.

  2. Traslado de Precios Estacionales: Se incorporan a las tarifas los nuevos precios de la energía mayorista, que fueron establecidos por la Secretaría de Energía para el bimestre septiembre-octubre.

El nuevo esquema tarifario también incluye un aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD), que es el ingreso que reciben las empresas por la operación y el mantenimiento de las redes. A esto se le suma el recargo del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (FNEE) y los precios mayoristas sin subsidio. El impacto final en los hogares dependerá del nivel de segmentación socioeconómica, con los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) que siguen accediendo a descuentos y topes de consumo. Las facturas ahora detallarán de forma transparente el desglose de los subsidios y los cargos por transporte.

Gas: Actualización de costos y un recargo del 7%

En cuanto al servicio de gas, el gobierno ha aprobado nuevos cuadros tarifarios para distribuidoras como Metrogas. La actualización refleja los nuevos precios del gas establecidos por la Secretaría de Energía, calculados en función de los contratos firmados bajo el plan Gas.Ar.

Además del ajuste por los márgenes de distribución, se incorpora un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Esta medida se aplica por cada metro cúbico facturado a los usuarios de servicio completo. Las resoluciones establecen que las facturas de Metrogas deberán detallar claramente el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos. La actualización también incluye una corrección de errores materiales en insumos previos, que implicó una readecuación del requerimiento de ingresos proyectado para la distribuidora.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.