Elisa Carrió: “Todos son cómplices”

Elisa Carrió afirmó que el narcotráfico financia a la política argentina desde 1989, acusando a la dirigencia de ser “cómplice”. La exdiputada cuestionó que no se combata al crimen organizado y apuntó a José Luis Espert por supuestos vínculos con narcos.

Elisa Carrió. Foto NA

La exdiputada nacional Elisa Carrió ha encendido un nuevo debate sobre la infiltración del narcotráfico en la política argentina. Tras la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano (“Pequeño J”), el presunto autor intelectual de un triple crimen en Florencio Varela, la fundadora de la Coalición Cívica afirmó que el país “está tomado” por el crimen organizado y lanzó una dura crítica a las autoridades.

“Cuando se quieren encontrar las cosas se hace en dos días. Pero el narcotráfico lleva 30 años. Es como la solución mágica de Rosario: llegaron [Maximiliano] Pullaro y [Patricia] Bullrich y desapareció mágicamente. Es imposible. En algunos lugares hay narcotráfico y no lo buscan”, ironizó Carrió en un programa de televisión el martes por la noche. Su conclusión es tajante: si el crimen organizado es tan fácil de encontrar cuando hay voluntad política, es porque “todos son cómplices”.

La ruta del narco y los sueldos en la Villa 1-11-14

Carrió, quien ha denunciado esta problemática por 25 años y afirma haber recibido amenazas de muerte por una causa reservada, aseguró que la droga “financia la política en la Argentina desde 1989”. La exdiputada ubicó a la Autopista Presidente Perón como la “ruta de la droga”, al señalar que no está terminada y carece de controles.

La territorialización del narcotráfico, según su análisis, abarca todo el norte argentino y el conurbano bonaerense. La exlegisladora dio cifras que reflejan la disparidad económica: mientras un efectivo policial cobra $600 mil pesos, un “soldadito de la droga” en el conurbano gana $2 millones por semana.

Al referirse a la Villa 1-11-14, Carrió detalló que “operan los peruanos, que se van turnando”, y que la falta de denuncias se debe a que “la policía no entra y cobra afuera”. La cruda realidad es que “te matan a los hijos, por eso no se denuncia”. La exdiputada insistió en que el narcotráfico es una “organización transnacional” y que “todo el mundo sabe quiénes son, por eso los encuentran rápido”.

Un ataque a Espert y el sacrificio político

La exdiputada también se refirió a la denuncia de Juan Grabois contra el diputado José Luis Espert, a quien acusa de haber recibido fondos del narcotraficante Fred Machado. Carrió afirmó que “es posible que haya recibido plata porque toda la política la recibe, salvo nosotros”. La fundadora de la Coalición Cívica utilizó su propia experiencia como ejemplo, al señalar que ella no llegó a la presidencia porque se negó a recibir dinero de un empresario. “Yo no llegué a la presidencia porque no recibí plata de un empresario argentino ni de nadie. Cuando me la ofrecieron la rechacé”, sostuvo, y remató que la diferencia entre su carrera y la de otros políticos radica en la elección de no ceder a los intereses económicos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.