Espert resistió pedido de remoción

Veintisiete diputados de distintos bloques exigieron la renuncia de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto, tras denuncias de presuntos vínculos con el empresario condenado Fred Machado. Espert ignoró el pedido y continuó con el debate del Presupuesto 2026.

El detonante de la disputa fue la denuncia de presuntos vínculos con el empresario Fred Machado. Foto: @DiputadosAR.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados inició la sesión para tratar el Presupuesto 2026 con un fuerte reclamo opositor para remover a José Luis Espert de la presidencia del cuerpo.

La demanda fue firmada por 27 de los 49 integrantes de la comisión y contó con el respaldo de bloques como Unión por la Patria, la izquierda, la Coalición Cívica y otros provinciales. La acusación central giró en torno a supuestos vínculos del diputado libertario con Fred Machado, empresario juzgado por narcotráfico en Estados Unidos, y a una conducta considerada violenta durante la sesión.

Germán Martínez, jefe del bloque kirchnerista, resumió el reclamo: “Le pedimos que nos ahorre la agonía de tenerlo como presidente, que dé un paso al costado”. Añadió que es “inentendible” que Espert continúe al frente de la comisión y reclamó su inmediata remoción.

Por su parte, Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, reprochó que Espert no convocara debates propios y suspendiera el presupuesto 2025 el año anterior, lo que afectó al país.

Frente a los cuestionamientos, Espert mantuvo silencio ante las acusaciones y no cedió la palabra a los opositores que le exigían su renuncia. En cambio, llamó a funcionarios del Ministerio de Economía para avanzar con el debate presupuestario, pese al malestar generado y las quejas opositoras.

Carlos Guberman, secretario de Hacienda, expuso y solicitó acelerar su presentación para retirarse antes de Yom Kipur, lo que sumó tensión. La sesión finalizó antes de tiempo tras un enfrentamiento verbal entre sectores de izquierda y oficialismo por el conflicto en Gaza.

José Luis Espert y Nazareno Etchepare, delante del avión de Federico "Fred" Machado, durante la campaña presidencial de 2019

Desde el oficialismo, el jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni defendió a Espert y minimizó el reclamo: “Todo esto es campaña, es show. Vinimos a hablar del presupuesto”.

Nadia Márquez sugirió que cualquier modificación en la presidencia debía tramitarse en otra comisión, lo que genera debate entre bloques opositores respecto al procedimiento para desplazarlo.

La denuncia judicial contra Espert fue presentada por Juan Grabois, quien informó que documentación en manos de la Justicia estadounidense registra un supuesto giro de 200 mil dólares desde Fred Machado a Espert.

Machado enfrenta un pedido de extradición y fue condenado por narcotráfico. Aunque en 2019 Espert reconoció que Machado le facilitó un avión privado para movilizarse, negó haber recibido fondos ilícitos y calificó las acusaciones actuales como una “operación política” del kirchnerismo.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata oficialista, expresó que Espert debe aclarar la situación cuanto antes, enfatizando la importancia de la transparencia ante la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, evitó un respaldo explícito. Contrariamente, el presidente Javier Milei calificó este caso como una “operación recurrente” desde 2019 para desprestigiar a Espert.

La oposición avanza con un proyecto para intentar remover a Espert en la próxima sesión plenaria, un procedimiento que requiere apoyo político todavía incierto. Mientras tanto, las tensiones en la comisión reflejan un clima político complicado que podría afectar la aprobación del presupuesto clave para la gobernabilidad y la economía nacional.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.