Falleció José Andrada, actor de Los Simuladores

Falleció a los 87 años José Manuel Andrada Márquez, actor argentino con extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Fue reconocido con el Premio Podestá en 2010 y recordado por la escena viral en Los Simuladores: “¿No hay un piquito para mí?”

Su legado perdurará en la historia del teatro nacional . Foto: Web.

El mundo de la cultura argentina lamenta la pérdida de José Andrada, quien murió este lunes a los 87 años. Nacido en Buenos Aires el 20 de julio de 1938, Andrada desarrolló una carrera profunda y variada que cubrió teatro independiente, televisión y cine.

Su trayectoria comenzó en la escena teatral en la década del 70, consolidándose como una figura principal de la industria nacional. Su rostro fue habitual en producciones televisivas emblemáticas como Campeones de la vida, Son amores, Padre Coraje, Ricos y famosos, Costumbres argentinas, Soy gitano, Primicias, 22, el loco y Sos mi vida.

En cine, participó en películas consideradas fundamentales para la memoria colectiva argentina, como Esperando la carroza, La noche de los lápices, Los chicos de la guerra, Noches sin lunas ni soles y Funes, un gran amor, entre otras.

Su papel más popular y que quedó en la memoria colectiva fue el de Pedro Velasco en Los Simuladores, producción que alcanzó status de culto en la televisión argentina. En ella, protagonizó una escena viral junto al personaje de Martín Seefeld, que dejó la frase “¿No hay un piquito para mí?”, expresión que trascendió la ficción y que se mantiene vigente en la cultura popular.

En reconocimiento a su extensa labor artística, Andrada fue galardonado en 2010 con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, otorgado por la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación, uno de los máximos honores a su práctica actoral.

La Asociación Argentina de Actores comunicó el fallecimiento con un mensaje de condolencia para sus familiares, amigos y colegas, destacando su amplia influencia en las artes escénicas.

El legado de José Andrada se sostiene no solo en su huella televisiva sino también en su compromiso con el teatro y cine nacional. Su despedida invita a reflexionar sobre el valor cultural de los actores que inscritan sus carreras en el arte y la memoria colectiva, más allá de la fama inmediata.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
VÍA CRUSIS ELECTORAL

Resumen Conciso Las renuncias de Werthein y Cúneo reflejan la guerra interna impulsada por Caputo para consolidar el poder. Pese al auxilio de EE. UU., la falta de orden político y las disputas por alianzas son críticas. El futuro de Milei depende de restaurar la confianza y la gobernabilidad.

Charly García Cumple Años y Argentina Celebra al Genio Rock

Charly cumple 74 años con una trayectoria inigualable que incluye Sui Generis y Serú Girán. Su música es banda sonora y símbolo de rebeldía para generaciones. Su actualidad lo encuentra activo, con reciente colaboración junto a Sting y el Doctorado Honoris Causa.