La FIFA inhibió a Gimnasia y Esgrima de La Plata por los próximos tres mercados de pases.
La FIFA inhibió a Gimnasia y Esgrima de La Plata por los próximos tres mercados de pases.
Según una fuente muy cercana al club, que habló con la agencia Noticias Argentinas, la inhibición se produjo por la deuda que Gimnasia mantiene con Defensor Sporting, correspondiente a la transferencia de Matías Abaldo, cuando regresó al fútbol uruguayo en enero de este año.
La operación se había cerrado en 1.100.000 dólares, de los cuales el club debía saldar 500.000 en cuatro cuotas. Tras cumplir con la primera al momento de la firma, cuando además se aseguró conservar el 34,5% de los derechos económicos del jugador, la segunda cuota, prevista para julio, no fue abonada, lo que motivó la inhibición. Las dos cuotas restantes están programadas para diciembre de este año y enero de 2026.
En total, el club de la ciudad La Plata adeuda 100.000 dólares, una suma que deberá saldar en los próximos meses para evitar que afecte el próximo mercado de pases. De lo contrario, no podrán incorporar nuevos refuerzos.
Hasta el momento, no se registraron movilizaciones de hinchas ni socios del “Lobo”. “La gente tendría que estar en la sede hace meses”, indicó la fuente, en referencia a la falta de respuesta de los fanáticos ante la grave situación.
Hoy, el presidente de Gimnasia y Esgrima de La Plata, Mariano Cowen, fue visto en un lugar poco usual considerando la crisis que atraviesa el club: el hipódromo, “muy tranquilo”, mientras el equipo enfrenta un escenario delicado que podría afectar su permanencia en la Liga Profesional de Fútbol.
La postura del presidente generó críticas entre socios e hinchas, que cuestionan la falta de presencia y de gestión frente a un problema que compromete directamente la capacidad de reforzar el plantel y la estabilidad del club. La imagen de Cowen contrastando con la urgencia de la situación alimenta la sensación de desconexión entre la dirigencia y los problemas deportivos y financieros.
La deuda pendiente y la inhibición de la FIFA ponen en evidencia falencias en la planificación y el manejo administrativo de Gimnasia. La dirigencia deberá no solo saldar los compromisos económicos, sino también recuperar la confianza de su hinchada y garantizar que el club no pierda competitividad en los próximos mercados de pases.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.