La UBA mantiene el décimo puesto en la clasificación regional de universidades QS, reafirmando su prestigio académico y laboral, aunque enfrenta retos en investigación por la crisis presupuestaria.
La UBA mantiene el décimo puesto en la clasificación regional de universidades QS, reafirmando su prestigio académico y laboral, aunque enfrenta retos en investigación por la crisis presupuestaria.
Mientras el gobierno desfinancia, la Universidad de Buenos Aires (UBA) reafirmó su lugar como la mejor institución universitaria del país al ubicarse en el puesto número 10 del ranking QS Latin America & Caribbean 2026, que evalúa a 491 universidades públicas y privadas de 26 países de la región. Esta posición, igual a la obtenida en la edición anterior, refleja la resistencia de la universidad ante los desafíos que plantea la crisis económica y el recorte en la financiación del sistema educativo argentino.
El informe destaca que la UBA figura en segundo lugar a nivel regional en los indicadores de reputación académica y entre empleadores internacionales, consolidando su prestigio tanto en el ámbito académico como en el mercado laboral. Sin embargo, la medición evidencia una caída en la producción investigadora: la universidad y otras del país enfrentan dificultades para mantener su nivel en métricas clave como la cantidad de artículos publicados por profesor, afectadas por la precarización laboral y la disminución de fondos para investigación.
A pesar de estos obstáculos, los recursos docentes de las universidades argentinas siguen siendo uno de sus puntos fuertes, destacándose la alta proporción de profesores por alumno, superior a la media regional, lo que contribuye a una experiencia educativa de calidad.
Entre las universidades argentinas, además de la UBA, otras once instituciones se encuentran entre las 100 mejores de América Latina, con la Universidad Austral subiendo posiciones y consolidándose como la primera privada del país en el puesto 25 de la región.
El ranking 2026 está liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de São Paulo y la Universidad Estatal de Campinas de Brasil. Argentina se posiciona como el cuarto país con mayor número de universidades clasificadas, destacándose por la calidad educativa y el compromiso en mantener un sistema universitario accesible y competitivo en un contexto económico complicado.
Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, valoró el papel de la UBA en la región: “La universidad mantiene una sólida reputación académica y entre empleadores, demostrando resiliencia a pesar de los recortes presupuestarios y la inflación que afectan la capacidad docente y de investigación.”
Este análisis invita a reflexionar sobre la necesidad de políticas que fortalezcan el financiamiento universitario para preservar y potenciar la investigación, vital para el desarrollo académico y científico del país.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.