El presidente encabezó una reunión con ministros y secretarios presidenciales para planificar los pasos de cara a las elecciones del 26 de octubre. Se espera una conferencia de prensa, aunque sin anuncios rimbombantes.
El presidente encabezó una reunión con ministros y secretarios presidenciales para planificar los pasos de cara a las elecciones del 26 de octubre. Se espera una conferencia de prensa, aunque sin anuncios rimbombantes.
El presidente Javier Milei reunió este miércoles en la Casa Rosada a su Gabinete completo, incluidos ministros, secretarios presidenciales y el jefe de Gabinete, para delinear la estrategia gubernamental y política en las semanas previas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
La reunión, prevista en sus agendas y no un llamado intempestivo, comenzó a las 10 de la mañana en el Salón Eva Perón y se extendió por cerca de dos horas, tras las cuales se confirmó la realización de una conferencia de prensa a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni.
Entre los asistentes estuvieron el jefe de Gabinete Guillermo Francos; las secretarias presidenciales Karina Milei (General), Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica); el asesor presidencial Santiago Caputo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Aunque el encuentro se concentró en la coordinación del gobierno y la campaña electoral, se aclaró que no habrá anuncios rimbombantes, en medio de un contexto de volatilidad económica y política. Además, se espera que el presidente Milei, acompañado por varios ministros, fortalezca su presencia proselitista durante octubre, en un calendario que incluye recorridas por distintas provincias y actos de campaña.
Este gabinete es señalado como un equipo compacto que trabaja unido, aunque se anticipan cambios tras las elecciones debido a que algunos ministros, como Patricia Bullrich y Luis Petri, encabezan listas electorales y su eventual salida abriría espacios para nuevos nombramientos, con el desafío de mantener el equilibrio y la cohesión del equipo gubernamental.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.