Terremoto en Filipinas: 69 muertos y caos en Cebú

Un sismo de magnitud 6,9 sacudió la provincia de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 muertos y más de 150 heridos. Las fuertes lluvias y daños en infraestructuras complican las tareas de rescate y afectan a miles de habitantes en una región vulnerable a desastres naturales.

El impacto del movimiento telúrico se magnificó debido a los daños estructurales y las condiciones climáticas. Foto: AFP.

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) registró que el terremoto ocurrió poco antes de las 22:00, hora local, con epicentro en la provincia de Cebú, donde residen 3,2 millones de habitantes. Posteriormente, se registraron varias réplicas de menor intensidad.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres confirmó la cifra de víctimas fatales y reportó al menos 22 instalaciones dañadas, además de tres puentes y una carretera intransitables, afectando principalmente zonas urbanizadas, comunicó Diego A. Mariano, portavoz de la División de Comunicaciones y Defensa Civil.

Pam Baricuatro, gobernadora de Cebú, ordenó la distribución urgente de agua, medicinas y otros suministros, y movilizó equipos para liberar rutas y asistir en rescates. El gobierno regional de Cotabato del Sur también envió recursos y personal médico para apoyar las tareas en Cebú.

La mayoría de las víctimas se concentraron en el distrito de Bogo. En San Remigio, once personas murieron, entre ellas cuatro que quedaron atrapadas tras el derrumbe de un complejo deportivo donde jugaban baloncesto.

Entre ellos había miembros de la Guardia Costera y de la Oficina de Protección contra Incendios, así como un niño atrapado por escombros, informó el capitán Jan Ace Elcid Layug a ABS-CBN.

Los funcionarios municipales de San Remigio anunciaron su intención de declarar un estado de calamidad para facilitar ayudas y recursos ante los “daños generalizados y la alteración de la vida de la población”.

Sin embargo, las persistentes lluvias y la destrucción de infraestructuras dificultan el acceso a las comunidades afectadas, informó Alphonsine Corominas-Gonzales, vicealcaldesa del distrito. Recalcó que la población enfrenta escasez de agua potable, comida y refugio, y pidió con urgencia tiendas de campaña y alimentos de fácil preparación.

Testimonios locales como el de Emma Santillan, habitante de Cebú embarazada de siete meses, describen el impacto del sismo y la tormenta posterior. “Parecía el fin del mundo”, comentó, recordando el pánico vivido por su familia y vecinos.

Como medida preventiva frente a posibles daños estructurales, las escuelas y edificios públicos permanecerán cerrados mientras se llevan a cabo inspecciones.

La archidiócesis de Cebú también informó que las iglesias sufrieron daños considerables y fueron clausuradas temporalmente para misas hasta realizar revisiones de seguridad. Entre ellas, el Santuario Arquidiocesano de Santa Rosa de Lima presentó colapsos parciales en su estructura de piedra, como mostraron imágenes difundidas en redes sociales.

Las autoridades emitieron inicialmente una alerta por posible tsunami localizado, pero levantaron la advertencia tras constatar que el riesgo había disminuido.

Filipinas se ubica en el “Anillo de Fuego” del Pacífico, región caracterizada por alta actividad sísmica debido a la interacción de placas tectónicas. Antes de este evento, en noviembre de 2023 un sismo de magnitud 6,7 causó siete muertes en el sur del país, y en julio del mismo año un movimiento de magnitud 7,0 dejó al menos cuatro víctimas fatales en el norte del archipiélago.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.