La venta de Telefe al empresario rosarino Gustavo Scaglione y su grupo en el que también participa el exministro menemista José Luis Manzano, marca un cambio de manos en el mayor canal de televisión abierto del país.
La venta de Telefe al empresario rosarino Gustavo Scaglione y su grupo en el que también participa el exministro menemista José Luis Manzano, marca un cambio de manos en el mayor canal de televisión abierto del país.
La venta de Telefe, el canal con mayor audiencia de Argentina y uno de los principales productores de contenido en español en la región, fue concretada por un grupo empresarial local liderado por el empresario rosarino Gustavo Scaglione. La operación se inició meses atrás y ahora está en su etapa final de traspaso accionario desde el holding norteamericano Paramount, que decidió desprenderse del canal en el marco de una reestructuración internacional luego del acuerdo de fusión con SkyDance Media.
Telefe, cuya señal llega al 95% de los hogares argentinos y que produce más de 3.000 horas anuales de contenido en español para ocho señales regionales, maneja un extenso catálogo de más de 33.000 horas y cuenta con Telefe Internacional, que alcanza a 17 millones de abonados en 17 países. Además, siete de los diez programas más vistos en la televisión abierta local son producidos por la emisora.
La operación marca un cambio de era en la televisión argentina, ya que el canal sale del control extranjero para pasar a manos de capitales nacionales. Aunque Gustavo Scaglione encabeza el grupo comprador, se espera que otros hombres de negocios locales relevantes, como José Luis Manzano, se sumen a la dirección del canal.
En la puja inicial habían otros interesados, como el consorcio liderado por Tomás y Gustavo Yankelevich, propietarios de DirecTV y Vrío Corp, el empresario Marcelo Fígoli y Gregorio Werthein junto a Martín Kweller, pero la oferta de Scaglione prevaleció. La firma de la operación definitiva podría concretarse en las próximas semanas.
El proceso completo representa una transición estratégica para Paramount, que inició su desinversión en el mercado argentino en 2024 como parte de un plan global para reorganizar sus activos internacionales.
El desafío para el nuevo dueño será mantener el liderazgo de Telefe en un escenario competitivo marcado por la irrupción de plataformas digitales y la evolución de los hábitos de consumo audiovisual.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.