ARCA expuso datos de argentinos en EE.UU.

La agencia compartió información financiera dentro de perfiles privados de contribuyentes. Descarta violación del secreto fiscal y confirma que el intercambio automático con Estados Unidos está activo.

La agencia confirmó que se trató de un “error de interfaz”. Foto: NA.

Error técnico en ARCA expuso datos privados de cuentas en EE.UU.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) difundió de manera involuntaria información relacionada con las cuentas que residentes argentinos tienen en bancos de Estados Unidos, generando preocupación entre especialistas y contribuyentes.

Desde la entidad que dirige Juan Pazo aclararon que fue un “error de interfaz” y aseguraron que no se vulneró el secreto fiscal, ya que la información fue visible solo para cada contribuyente en su perfil privado, accesible con CUIT y clave fiscal, dentro del módulo llamado “Nuestra Parte“. Allí, ARCA informa qué datos posee sobre los movimientos tributarios propios.

El organismo informó que la información ya fue retirada y analizan las causas técnicas detrás de la falla ocurrida en el proceso de renovación de la interfaz del portal.

El acuerdo FATCA y la llegada de datos desde Estados Unidos

El intercambio de información financiera se enmarca en el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) y en el acuerdo bilateral modelo IGA 1 vigente entre ambos países desde 2023. Este mecanismo implica que EE.UU. traslada a Argentina datos sobre cuentas bancarias y otros activos de argentinos que superan ciertos umbrales de intereses.

Según el tributarista Sebastián Domínguez, Estados Unidos envía datos como el nombre de la institución financiera receptora, el número de cuenta y la identidad del titular en Argentina, cuando se abonan más de 10 dólares en intereses durante el año. No se reportan los saldos ni movimientos, sino solo montos brutos de intereses o dividendos cuando corresponda.

Este envío excluye a personas jurídicas como sociedades anónimas, fideicomisos o fundaciones, salvo ciertos ingresos sujetos a tributación según la ley estadounidense. Por ejemplo, una caja de ahorro de una persona humana con intereses superiores a 10 dólares sí se reporta, mientras que una cuenta corriente sin intereses no.

Transparencia fiscal y responsabilidad del contribuyente

La novedad de ARCA al habilitar en “Nuestra Parte” la consulta individual de estos datos representa un avance en la transparencia fiscal. Permite que cada contribuyente conozca qué información posee el fisco argentino sobre sus activos en EE.UU., un acceso que antes solo estaba entre autoridades.

No obstante, esta apertura también implica un llamado a la responsabilidad para que los titulares revisen sus datos y en caso de encontrar incongruencias o bienes no declarados puedan hacer presentaciones espontáneas y evitar sanciones.

El mecanismo no significa un proceso automático de cobro o fiscalización sino un instrumento para mejorar la alineación de registros y la fiscalización gradual.

Perspectivas sobre el impacto y desafíos tecnológicos

Especialistas coinciden en que el programa FATCA entre Argentina y Estados Unidos está vigente y que la agencia recaudadora ya recibe la información regularmente.

Sin embargo, el error de publicación expone riesgos en la seguridad y gestión de datos sensibles. La confianza pública dependerá de mejorar los controles tecnológicos y mantener la confidencialidad garantizada por el sistema.

Este canal bilateral se fundamenta en la reciprocidad: Argentina también debe enviar información financiera de residentes estadounidenses que tengan activos en el país, conforme a estándares internacionales de administración tributaria.

La puesta en marcha del sistema en ARCA marca un nuevo capítulo en la fiscalización internacional, obligando a los contribuyentes a conocer y gestionar sus activos en el exterior. Sin embargo, la complejidad técnica y regulatoria plantea interrogantes sobre el nivel de protección efectiva de los datos y la equidad en el uso de esta información.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.