Aumento de hasta 6% en autos 0 km en octubre

El mercado automotor inició el mes de octubre con ajustes en los precios de los autos 0 km, que oscilaron entre un 2,8% y 6%. Estas subas responden a la presión del dólar oficial, que superó los $1.450, y a la necesidad de las terminales de actualizar sus costos en un contexto de volatilidad.

El mercado automotor argentino comenzó el décimo mes del año con un nuevo ciclo de ajustes en las listas de precios. Foto: NA.

Durante septiembre, el dólar mostró una fuerte volatilidad, pasando de $1.360 a $1.400. Esta fluctuación llevó a las automotrices a actualizar sus listas de precios con el objetivo de mantener márgenes y adaptarse a los costos variables de insumos y producción.

El volumen de ventas de autos nuevos se mantuvo por encima de las 54.000 unidades en los últimos tres meses, pero el promedio diario mostró una caída progresiva: -4,7% entre julio y agosto y -6% de agosto a septiembre. Esta baja afecta principalmente a los modelos más accesibles, evidenciando que el precio sigue siendo un factor decisivo para los compradores.

En cuanto a los ajustes anunciados por las principales marcas:

  • Stellantis aplicó un aumento promedio del 2,8% en sus marcas Fiat, Peugeot y Citroën, con variaciones según modelo. Por ejemplo, Fiat ajustó el Cronos y Pulse entre 2% y 3,9%, Peugeot aplicó un aumento del 8% en el Partner, y Citroën elevó los precios del Berlingo y Jumpy HDI 120 en un 8% y 8,5% respectivamente.

  • Toyota reajustó toda su gama con un aumento promedio del 5,2%. El modelo Hilux fue el de menor incremento con un 4%, mientras que el Yaris y Corolla Cross subieron 6%.

  • Ford decidió aplicar subas mixtas que van desde el 1,3% en el modelo Maverick hasta un 5% en Territory y Ranger nacional, con un promedio general del 3,4%.

  • General Motors encabezó los aumentos con un incremento promedio del 6,1%, tras meses de ajustes más moderados.

Por último, Mercedes-Benz, a través de Prestige Auto, confirmó que mantiene sin cambios los precios del furgón Sprinter desde junio, priorizando la sostenibilidad comercial y la relación con sus clientes.

Estos ajustes reflejan un escenario donde los costos internos y la variación del dólar obligan a las automotrices a revisar periódicamente sus listas para sostener la competitividad y rentabilidad. Según especialistas del sector, se espera que estas actualizaciones continúen realizándose trimestralmente.

Para los consumidores, esta dinámica implica planificaciones más cuidadosas al momento de adquirir un vehículo nuevo, especialmente en la gama de autos más económicos y en la evaluación de planes de ahorro que se vuelven más complejos de ajustar.

El comportamiento del tipo de cambio y la evolución de la inflación serán determinantes para el ritmo de estos ajustes y la accesibilidad del mercado automotor en los meses siguientes.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.