Caputo y su equipo viajarán mañana a Washington para reunirse con Bessent

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, encabezará una delegación que mañana partirá hacia Estados Unidos para discutir con Scott Bessent opciones de ayuda financiera mediante la línea de swap negociada, en busca de fortalecer el esquema económico nacional.

La reunión es clave para el Gobierno, ya que tiene el objetivo central discutir las alternativas vinculadas a la ayuda financiera que Estados Unidos ofrece a Argentina, concretamente a través de la línea de swap por 20.000 millones de dólares

En medio de la negociación para obtener respaldo financiero internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, liderará una comitiva oficial que mañana viajará a Washington para mantener un encuentro con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. El grupo también incluye al secretario de Finanzas, Pablo Quirno; al segundo del Ministerio, José Luis Daza; y al titular del Banco Central, Santiago Bausili.

La reunión, anticipada por Bessent, tendrá como objetivo central discutir las alternativas vinculadas a la ayuda financiera que Estados Unidos ofrece a Argentina, concretamente a través de la línea de swap por 20.000 millones de dólares anunciada semanas atrás. Durante una entrevista televisiva, Bessent remarcó que la asistencia no implica un desembolso directo de dinero, sino el acceso a un mecanismo de intercambio de monedas.

La delegación revisará mecanismos para ampliar las opciones de financiamiento y cooperación, con la expectativa del gobierno argentino de obtener definiciones que contribuyan a fortalecer el actual esquema económico en medio de la volatilidad cambiaria y las presiones del mercado financiero.

Esta visita se da en el marco del trabajo conjunto entre ambas administraciones, tras la reunión previa entre Bessent y Caputo, y tras el encuentro en Nueva York entre el presidente argentino Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump, donde se mostró el apoyo político hacia la gestión económica argentina.

Las conversaciones en Washington serán clave para determinar los próximos pasos en materia de respaldo financiero internacional para la economía nacional, cuya estabilidad y crecimiento son prioritarios para el gobierno en este tramo crucial previo a las elecciones legislativas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.

El Recoleta celebra sus 45 años

El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.