Raúl Martín Maylli, de nacionalidad peruana, admitió haber sido líder de esta banda desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2022.
Raúl Martín Maylli, de nacionalidad peruana, admitió haber sido líder de esta banda desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2022.
Raúl Martín Maylli, más conocido como Dumbo, confesó en el juicio oral en su contra en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 su rol como jefe de una organización narcocriminal que operaba en Capital Federal y Buenos Aires desde noviembre de 2018 hasta octubre de 2022.
Maylli, de 44 años y de nacionalidad peruana, afronta un juicio donde es juzgado por ser responsable de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por haber intervenido más de tres personas para cometerlo, la intervención de menores de edad y en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas; y acopio de armas y municiones.
“Dumbo” fue uno de los prófugos más buscados en 2021, cuando su figura se hizo conocida por una serie de balaceras ocurridas en el barrio Mugica de Villa Lugano. En octubre de 2022, casi un año y medio después, fue detenido en Lima, Perú, y recién en noviembre de 2023 llegó al país.
Durante la primera audiencia del juicio, se leyó la acusación y luego se llevó adelante la declaración del imputado ante los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, destaca el portal Fiscales.
“Yo fui líder de esa banda”, reconoció Maylli y destacó que dicha organización operaba en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (antes villa 1-11-14); el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano; y en el Barrio Bermejo (ex Villa 19). También aseguró que se extendía hasta Villa Fiorito, en la provincia de Buenos Aires.
En su testimonio también destacó que vendía estupefacientes en las cercanías de una cancha de fútbol, un jardín de infantes y un comedor donde solían asistir niños.
Al finalizar su declaración, contó que decidió admitir su responsabilidad tras una conversión religiosa y su voluntad de redimirse por los delitos perpetrados: “Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevo a buscar una nueva vida”, dijo.
Tras la declaración del imputado, se dispuso de un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 3 de octubre, donde la fiscalía llevará adelante su alegato.
El “Granate” quiere comenzar la serie ante los chilenos con el pie derecho.
Este martes, la periodista, China Ansaldi y el exfutbolista, Diego Mendoza, anunciaron la llegada de Rafael, su segundo hijo. Lo presentaron con un video emotivo mostrando al recién nacido y expresando su amor.
En medio de la campaña electoral, un militante de La Libertad Avanza fue agredido físicamente en el centro de Formosa, en un enfrentamiento con partidarios del oficialismo provincial. La dirigencia responsabiliza al gobernador Insfrán y denuncia falta de garantías democráticas.
El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.
La ansiedad afecta a millones y puede interferir en la salud física y mental. Además de medicamentos y terapias reconocidas, hay métodos con respaldo científico para calmar la mente ansiosa.
El equipo de Avellaneda buscará un buen resultado en una de las canchas más complicadas del mundo.
A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.
El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.