En medio de la incertidumbre financiera y la negociación de un rescate con EE.UU., el Fondo Monetario Internacional solicitó al Gobierno que acuerde con la oposición una agenda común para asegurar la continuidad y confianza en el programa económico.
En medio de la incertidumbre financiera y la negociación de un rescate con EE.UU., el Fondo Monetario Internacional solicitó al Gobierno que acuerde con la oposición una agenda común para asegurar la continuidad y confianza en el programa económico.
Desde Washington, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, expresó su preocupación por la estabilidad financiera de Argentina y reiteró la necesidad de que el Gobierno construya un amplio respaldo político para garantizar el avance de las reformas comprometidas en el programa de ajuste económico.
“Kozack sostuvo que para sostener el progreso en la reducción de la inflación y la estabilidad económica será fundamental el compromiso inquebrantable con el ancla fiscal, apoyado por una política monetaria y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”, informó.
El FMI destacó que el país aún no ha logrado cumplir la meta de acumulación de reservas pactada, lo que generó la concesión de un waiver por parte del board del organismo para otorgar un alivio político al Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo. En este contexto, Caputo mantiene negociaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, para alcanzar un rescate financiero que permita evitar crisis recurrentes en los mercados.
Kozack señaló también que el FMI trabaja estrechamente con las autoridades argentinas y sus socios internacionales —como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo— para apoyar el crecimiento sostenible impulsado por el sector privado.
A principios de septiembre, el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunieron para evaluar el impacto del swap por 20.000 millones de dólares otorgado por la administración Trump, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y cumplir con vencimientos de deuda en 2026.
Georgieva celebró públicamente el respaldo de Estados Unidos y destacó el papel de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio de la población argentina.
En los próximos días, una delegación encabezada por Caputo se trasladará a Washington para continuar las negociaciones con el Tesoro estadounidense y, posiblemente, mantener encuentros con Georgieva, quien actualmente se encuentra en Medio Oriente. Esta dinámica refleja un alineamiento total entre el FMI, Estados Unidos y el Ejecutivo argentino bajo la administración de Milei y Donald Trump.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.
El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.