Javier Milei presentará hoy un nuevo proyecto de Código Penal que unifica la legislación. La reforma busca endurecer las penas contra delitos graves como narcotráfico y corrupción, además de tipificar crímenes modernos como el ciberdelito con IA.
Javier Milei presentará hoy un nuevo proyecto de Código Penal que unifica la legislación. La reforma busca endurecer las penas contra delitos graves como narcotráfico y corrupción, además de tipificar crímenes modernos como el ciberdelito con IA.
El presidente Javier Milei encabezará este jueves un acto en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza para presentar el proyecto de reforma del Código Penal. La iniciativa, que busca actualizar un cuerpo normativo vigente desde 1921, propone un significativo endurecimiento de las penas contra la delincuencia y la tipificación de nuevos delitos, adaptando la legislación a los desafíos del siglo XXI.
El mandatario estará acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un evento que subraya la prioridad del gobierno en la agenda de seguridad. El proyecto es el resultado del trabajo de una Comisión de Reforma del Código Penal, integrada por jueces, fiscales y académicos especializados, que durante meses realizaron reuniones y consultas con diferentes actores del sistema judicial.
El nuevo texto del Código Penal es una actualización integral de la normativa que, a lo largo de los años, ha sido modificada por más de mil leyes especiales. La propuesta del Poder Ejecutivo unificará en un mismo cuerpo el Código vigente y las disposiciones de las leyes especiales, lo que aumentará el número de artículos de 316 a 920.
Entre los principales cambios que propone la iniciativa se encuentran:
Imprescriptibilidad de delitos graves: la reforma busca que delitos como los homicidios, los abusos sexuales, la trata de personas, el narcotráfico y los crímenes de lesa humanidad no tengan fecha de vencimiento.
Endurecimiento de penas: se proponen sanciones más severas para los delitos que afectan la vida social, como el robo de celulares, las entraderas, las estafas piramidales, las salideras bancarias y los delitos viales.
Nuevas figuras delictivas: la reforma tipifica delitos como el “stealthing”, la pornovenganza, el secuestro virtual, la violencia organizada y la crueldad animal.
Corrupción: se busca aumentar las sanciones a los funcionarios y eliminar los beneficios, como la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves. También se incorpora el soborno entre privados.
Delitos ambientales e informáticos: se penalizan las conductas que dañan la biodiversidad, la minería ilegal y los bosques nativos. Además, se persiguen los ciberdelitos cometidos con inteligencia artificial, como la creación de imágenes falsas de contenido sexual y el fraude digital.
La presentación del nuevo Código Penal, que fue revisado y ampliado por el ministro de Justicia, es un claro mensaje del gobierno de Milei: la agenda de seguridad y el combate a la corrupción son una prioridad para su gestión.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.