Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés

La etóloga británica falleció el 1 de octubre de 2025 en California a los 91 años. Revolucionó la ciencia con sus descubrimientos sobre chimpancés y fue una defensora global de la conservación.

Goodall demostró que los chimpancés poseen una vida emocional y social notablemente compleja. Foto: Web.

Jane Goodall, reconocida como la mayor experta mundial en chimpancés, murió este miércoles en California, Estados Unidos, según confirmó el Instituto Jane Goodall, organismo que ella misma fundó. Se encontraba en ese estado cumpliendo una gira de conferencias cuando falleció por causas naturales.

Nacida en Londres en 1934, Goodall dio un giro radical a la primatología desde sus primeras expediciones al Parque Nacional Gombe en Tanzania, iniciadas en 1960.

Su trabajo destacó por observar que los chimpancés fabricaban y usaban herramientas, una capacidad hasta entonces atribuida exclusivamente a los humanos.

Asimismo, descubrió que estos primates cazaban, utilizaban plantas con fines medicinales, adoptaban a crías huérfanas y transmitían conocimientos socialmente, lo que evidenció una complejidad y cercanía emocional con los humanos.

Goodall rompió con la tradición científica al nombrar a los animales con sus propios nombres y reconocerles individualidades y emociones, desafiando el paradigma vigente que lo veía todo de manera técnica y mecánica.

Además, desarrolló una amplia labor educativa y de conservación ambiental, que se plasmó en la fundación del Instituto Jane Goodall en 1977 y su labor como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas desde 2002.

La influencia de Goodall trascendió el campo científico y llegó a sectores culturales y sociales. Su legado fue recordado con emotivos mensajes de figuras públicas, como el actor Leonardo DiCaprio, quien la calificó como “heroína” e inspiración en la defensa del planeta.

El fallecimiento de Jane Goodall implica la pérdida de una voz pionera en la comprensión de la vida animal y la relación humana con el entorno.

Su legado plantea el desafío urgente de continuar su labor en un mundo que enfrenta una crisis ambiental global, invitando a la reflexión sobre nuestra responsabilidad colectiva.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.