Diversos senadores de la oposición han criticado la postura del Ejecutivo.
Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana) comparó la gestión de Milei con el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, destacando la reiteración de vetos y la decisión presidencial de “desconocer el Congreso”. Concluyó que tanto Milei como Fujimori tuvieron como aliado al FMI y criticó el “gobierno a decretazo y veto limpio”.
Eduardo Vischi (UCR) calificó el veto de “récord de insensibilidad”, señalando que el Gobierno prioriza los números por encima de sectores vulnerables, particularmente en salud pediátrica. Con ironía, hizo referencia a la película “Atrápame si puedes” para criticar supuestas prácticas de lavado de condenas en casos de corrupción.
Carlos Espínola (Unidad Federal) pidió que el Gobierno discuta prioridades, defendiendo un equilibrio fiscal que incluya equilibrio social. Rechazó que la gestión se base en el “odio y el castigo” y defendió la salud y educación desde una mirada de oportunidades.
Eduardo Vischi (UCR) calificó el veto de “récord de insensibilidad”, señalando que el Gobierno prioriza los números por encima de sectores vulnerables, particularmente en salud pediátrica. Con ironía, hizo referencia a la película “Atrápame si puedes” para criticar supuestas prácticas de lavado de condenas en casos de corrupción.
Carlos Espínola (Unidad Federal) pidió que el Gobierno discuta prioridades, defendiendo un equilibrio fiscal que incluya equilibrio social. Rechazó que la gestión se base en el “odio y el castigo” y defendió la salud y educación desde una mirada de oportunidades.
La senadora Florencia López (Frente Nacional y Popular) denunció que, en solo tres días, el Gobierno gastó en la compra de dólares el equivalente a 52 presupuestos anuales de la Universidad Nacional de La Rioja y a tres presupuestos anuales de la UBA, en un contexto que calificó de “desesperado por recaudar dólares”. Además, cuestionó la volatilidad cambiaria reiterando discursos críticos frente al manejo económico.