Matías Agustín Ozorio, acusado en el triple femicidio de Florencio Varela, fue extraditado desde Perú. El operativo involucró a autoridades argentinas y peruanas. La causa suma nueve detenidos y está bajo secreto de sumario.
Matías Agustín Ozorio, acusado en el triple femicidio de Florencio Varela, fue extraditado desde Perú. El operativo involucró a autoridades argentinas y peruanas. La causa suma nueve detenidos y está bajo secreto de sumario.
En un operativo conjunto entre Argentina y Perú, Matías Agustín Ozorio, señalado como mano derecha del líder narco “Pequeño J”, fue trasladado a Argentina tras su detención en Lima.
Ozorio es uno de los principales acusados en el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, que conmocionó a la sociedad por la muerte de tres jóvenes mujeres encontradas torturadas.
La entrega formal se realizó este miércoles en el aeropuerto de Lima con la presencia de autoridades del ministerio de Interior de Perú y la Policía Federal argentina.
Posteriormente, Ozorio fue llevado a la Argentina en un vuelo que hizo escala en Salta, llegando a Buenos Aires durante la noche. Actualmente se encuentra custodiado y a disposición del fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, bajo secreto de sumario.
El caso involucra además a otros ocho detenidos y la búsqueda activa de tres prófugos, todos vinculados al traslado y ejecución del crimen.
En las investigaciones preliminares, las autoridades barajan como posible móvil un ajuste de cuentas en el marco de la organización narcocriminal liderada por “Pequeño J”.
Por su parte, la causa se mantiene en reserva para no entorpecer la indagatoria, motivo por el cual se divulgan con cautela algunos detalles.
Entre las versiones difundidas, se mención de una transmisión en vivo en redes sociales del momento en que se ultimaron a las víctimas, aunque esta información aún no está confirmada oficialmente.
El traslado de Ozorio implicó una compleja coordinación entre fuerzas argentinas y peruanas, dadas las características del caso y los riesgos de seguridad, incluyendo temores de atentados.
El operativo pone en evidencia la colaboración institucional necesaria para avanzar en casos vinculados con el narcotráfico transnacional.
El expediente sigue en desarrollo y la expectativa se centra en la indagatoria de Ozorio, para esclarecer su rol exacto en el femicidio y avanzar en la búsqueda de los restantes implicados.
Este triple femicidio evidencia la profundidad del vínculo entre el crimen organizado y la violencia de género, que sigue dejando cicatrices profundas en la sociedad argentina. Queda por ver cómo avanzarán las investigaciones y qué medidas se adoptarán para prevenir crímenes similares en el futuro.
La Coalición Cívica cerró su campaña porteña llamando a votar por legisladores “con las manos limpias”. Hernán Reyes y Marcela Campagnoli destacaron la honestidad del espacio y su compromiso con la defensa de la salud y la educación públicas.
El boom de los robots de cocina en Argentina impulsa a marcas como Newsan y Heybez a competir con foco en la conectividad e Inteligencia Artificial. El sector pasó de nicho a consumo masivo, buscando ahorrar tiempo y mejorar la alimentación en los hogares.
Cuatro provincias combinarán la Boleta Única de Papel (BUP) y la boleta sábana en las elecciones del 26 de octubre. Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja usarán dos sistemas, mientras que Mendoza implementará la BUP en dos urnas separadas.
La Fiscalía de San Isidro ordenó allanar un estudio contable vinculado a José Luis Espert por el pago de u$s200.000 de Fred Machado. La Justicia busca documentación sobre el vínculo con el empresario, acusado de narcotráfico, tras la renuncia del diputado.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó en Diputados la reforma laboral. La propuesta busca crear convenios por empresa y un salario dinámico que vincule la remuneración a la productividad. Argumentó que el cambio es esencial para combatir la “sobrerregulación” y el estancamiento laboral.
Axel Kicillof acusó a Javier Milei de “hipotecar el futuro del país para llegar a octubre sin devaluar”. El gobernador criticó al Gobierno por gobernar con “vetos y decretos”. Fuerza Patria cerrará su campaña con Sergio Massa en San Martín.
El dólar mayorista retrocedió $1,50 a $1.489. Sin embargo, las cotizaciones paralelas subieron: el dólar blue cerró en $1.550 y el CCL se ubicó en $1.611, con una brecha del 8,2% respecto al oficial.
Un cuerpo sin vida envuelto en una frazada fue encontrado este martes en una playa de la provincia del Chubut, en un hallazgo que despertó gran conmoción por las circunstancias que rodean el caso.