9 cambios simples en el estilo de vida que ayudan a reducir la presión arterial

La hipertensión arterial afecta a millones globalmente y en Argentina al 30% de los adultos. Incorporar hábitos saludables puede controlar esta enfermedad silenciosa y prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.

La hipertensión arterial es una pandemia internacional considerada una enfermedad silenciosa que afecta a millones en el mundo, incluyendo al 30% de la población adulta en Argentina. Este mal, a menudo sin síntomas claros, incrementa el riesgo de eventos graves como infartos y accidentes cerebrovasculares, por lo que la adopción de cambios en el estilo de vida es fundamental para su control.

La presión arterial se mide en dos cifras: la sistólica, que representa la presión cuando el corazón late, y la diastólica, que indica la presión cuando el corazón está en reposo. Para mayores de 50 años, un aumento de veinte mmHg en la sistólica duplica el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.

Expertos recomiendan mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg y destacan que tanto la dieta como la actividad física influyen en dicho control. Entre las recomendaciones para reducir la presión arterial están limitar el consumo excesivo de alcohol, especialmente disminuyendo la ingesta diaria a tres copas de vino tinto por semana, ya que cantidades mayores pueden elevarla.

El entrenamiento isométrico es especialmente eficaz, logrando una reducción de la presión arterial superior a la del ejercicio aeróbico tradicional. También se recomienda incluir en la dieta alimentos ricos en flavanoles, como el chocolate con más de 70% de cacao, y fermentados como el kimchi, kéfir, chucrut y miso, que benefician la salud intestinal y contribuyen a la regulación de la presión.

Reducir el consumo de sal proveniente principalmente de alimentos procesados y aumentar la ingesta de potasio y magnesio a través de verduras, frutos secos y semillas también favorece el control. El té de hibiscus destaca por su efecto reductor de la presión sistólica.

Finalmente, se aconsejan técnicas para aliviar el estrés, un factor indirecto que contribuye a la hipertensión, como masajes, respiraciones profundas y baños tibios en los pies.

Adoptar estos hábitos simples, respaldados por estudios y recomendados por especialistas, no solo disminuye la presión arterial sino que mejora la calidad de vida y reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.