El candidato de La Libertad Avanza reconoció un pago por consultoría a una minera vinculada al empresario acusado por narcotráfico. Negó que fuera financiamiento de campaña y señaló que se trató de su actividad privada.
El candidato de La Libertad Avanza reconoció un pago por consultoría a una minera vinculada al empresario acusado por narcotráfico. Negó que fuera financiamiento de campaña y señaló que se trató de su actividad privada.
José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, confirmó que en enero de 2020 recibió una transferencia bancaria por 200.000 dólares desde una empresa minera vinculada a Federico “Fred” Machado, empresario actualmente detenido en Argentina y con cargos en Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Según explicó Espert en un video difundido en redes sociales tras la filtración del documento que respalda la transferencia, dichos fondos no correspondieron a financiamiento político.
Detalló que el pago derivó de un contrato de asesoría económica firmado con una minera guatemalteca vinculada a Machado, y que el trabajo consistió en tareas consultivas y preparatorias, sin relación con campañas electorales o funciones públicas.
El economista aclaró que la operación se efectuó a través de cuentas bancarias estadounidenses bajo estrictos controles financieros y normativas antilavado, y sostuvo que jamás recibió fondos de origen ilícito ni ingresos sin justificación documental.
Añadió que en 2019, año en el que compitió por la presidencia, no tenía vinculación política previa y conoció a Machado por medio de Pablo De Luca, en un contexto en el que recibió apoyo de varios sectores para su candidatura.
La controversia estalló tras la denuncia del dirigente social Juan Grabois, quien presentó ante la justicia federal documentos oficiales del Bank of America que registran el movimiento financiero del dinero, considerado prueba clave en un juicio en Texas contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, condenada en 2023.
La transferencia, realizada el 22 de enero de 2020 y ligada al grupo empresarial de Machado, circuló por plataformas y bancos como OKX, Cash Pro, Citibank y Morgan Stanley.
Espert también confirmó haber viajado unas 35 veces en aviones privados de Machado, lo que generó mayor atención sobre sus lazos con el empresario acusado.
Sin embargo, reiteró que desconocía las actividades ilícitas de Machado, que sólo se hicieron públicas años después, y calificó la denuncia judicial y mediática como una campaña de difamación con motivaciones políticas, en la que se intenta afectar su candidatura para las elecciones del 26 de octubre próximo.
En respuesta, el presidente Javier Milei, respaldó a Espert en una publicación en su cuenta de X, ratificó públicamente su confianza en él, incluso invitándolo a actos políticos recientes.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.