El empresario detenido en Neuquén y bajo prisión domiciliaria en Viedma enfrenta acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos y responde a las fuertes imputaciones que lo vinculan con José Luis Espert, a quien le pagó 200 mil dólares.
El empresario detenido en Neuquén y bajo prisión domiciliaria en Viedma enfrenta acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos y responde a las fuertes imputaciones que lo vinculan con José Luis Espert, a quien le pagó 200 mil dólares.
Fred Machado, empresario argentino acusado en Estados Unidos de integrar una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico y lavado de dinero, rompió el silencio desde su prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro. Machado enfrenta cargos graves por facilitar aeronaves para transportar cocaína entre varios países hacia Estados Unidos. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, ya fue condenada a 16 años de prisión.
En una entrevista exclusiva, Machado afirmó: “Cometí errores, pero no soy un narcotraficante”. Aseguró que es víctima de un sistema judicial desfavorable y que fue un cliente atrapado en irregularidades cometidas por terceros operativos en la red. Negó ser el cerebro del entramado ilícito, atribuyendo la responsabilidad a otros involucrados.
Negó las acusaciones que lo vinculan directamente con extensas operaciones de droga y señaló que las pruebas presentadas en su contra forman parte de una estrategia judicial para incriminarlo.
El empresario también confirmó haber pagado 200 mil dólares al diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien admitió haber recibido el dinero como pago por servicios de asesoría económica. Esta suma figura en documentos oficiales de Estados Unidos y se investiga la relación entre ambas figuras en causas por lavado de dinero.
Mientras se encuentra pendiente su proceso de extradición a Estados Unidos – detenido tras un fallo de la Corte Suprema que ordenó revisar documentos presentados por su defensa –, Machado mantiene su defensa pública y reclama un juicio justo.
Este testimonio agrega una nueva pieza en el complejo entramado que involucra política, economía y narcotráfico, con un impacto significativo en el escenario político argentino actual.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.