En su columna del día 656, el periodista Jorge Fontevecchia describe un panorama sombrío para la política y la economía argentina, destacando que ni Santiago Caputo, líder económico del gobierno, ni el presidente Javier Milei, ni el diputado José Luis Espert encuentran vías reales para cambiar el rumbo del país.
Fontevecchia subraya que la figura del “salvador” se repite una y otra vez en la historia argentina, un mito que ha provocado frustraciones al basar las esperanzas en personajes o apoyos externos. En este sentido, critica la dependencia de recursos foráneos para sostener la economía y cuestiona la capacidad de gestión interna, que considera gravemente deficiente.
El periodista también analiza el escándalo que sacude a Espert, quien enfrenta serias dudas sobre el financiamiento de su campaña presidencial vinculadas a un empresario investigado por narcotráfico. Esta situación no solo fortalece la percepción de fragilidad dentro de La Libertad Avanza, sino que refleja cómo el entramado político sigue atrapado en sus contradicciones y ausencias de liderazgo claro.
La columna enfatiza que la verdadera salvación para Argentina no vendrá de figuras individuales ni de ayudas externas, sino de un cambio profundo que implique gestión, institucionalidad y acción colectiva. Mientras esas condiciones no se cumplan, Fontevecchia advierte que el país estará condenado a prolongar su incertidumbre y crisis.
Este análisis aporta un llamado a la reflexión profunda sobre la realidad política nacional, invitando a mirar más allá de los mitos y apostar por soluciones estructurales, una tarea que, según el periodista, hoy parece lejana y escasamente abordada.