“Pequeño J” rechazó extradición, pero seguirá preso en Perú

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, rechazó la extradición voluntaria a Argentina. Un juez peruano le impuso nueve meses de prisión preventiva mientras se tramita el pedido formal desde Buenos Aires por el triple crimen de Florencio Varela.

El juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona ordenó una detención preventiva de nueve meses para el acusado. Foto: captura de pantalla.

Negativa a la extradición voluntaria y prisión preventiva dictada en Perú

Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, se encuentra detenido en Perú luego de una notificación roja de Interpol por su participación en un triple crimen relacionado con narcotráfico en Florencio Varela, Argentina.

Ante la justicia peruana, Pequeño J, rechazó acogerse a la extradición voluntaria y simplificada hacia Argentina, lo que complicó el proceso. A pedido del Ministerio Público Fiscal peruano, el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona, concedió una detención preventiva de nueve meses para garantizar la permanencia del imputado durante el proceso legal.

Fundamentos del juez para la prisión preventiva

El juez consideró que existen riesgos reales de fuga y de que el acusado pueda obstaculizar el procedimiento de extradición pasiva.

Según el magistrado, los documentos y declaraciones presentadas por la defensa que intentaron demostrar arraigo no son suficientes ni están bien respaldados, calificándolos como “elementos periféricos” que no modifican la situación procesal.

Chumpitaz Pariona también destacó el marco legal que regula la extradición entre Perú y Argentina para sustentar la decisión.

Plazos y procedimiento para la extradición

El proceso judicial prevé un plazo de 60 días para que la Argentina presente formalmente la demanda de extradición ante la justicia peruana. Posteriormente, la solicitud debe ser elevada a la Corte Suprema peruana para su revisión y resolución final.

Por esta dinámica procesal, se consideró pertinente dictar una prisión preventiva extendida para asegurar que Pequeño J permanezca en custodia durante este trámite.

Contexto y repercusiones

El caso se enmarca en la causa por un triple femicidio y narcotráfico ocurrido en Florencio Varela, que mantiene a Pequeño J como principal imputado buscado por la justicia argentina.

La postura de rechazo a la extradición voluntaria genera un proceso más prolongado y complejo, pues implica la tramitación formal tradicional. Esto puede demorar la llegada del acusado a Argentina y el avance del juicio.

La evolución del caso ilustra las dificultades y desafíos en la cooperación internacional judicial frente a delitos graves que cruzan fronteras. El equilibrio entre las garantías legales del detenido y la necesidad de justicia efectiva pone en tensión la dinámica del proceso y sus tiempos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Crisis Intestina de Milei bajo la Sombra de Trump

El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.

Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.