El policía que detuvo a “Pequeño J” contó cómo se hizo el operativo

El General Nilton Reinaldo Santos Villalta, el jefe de la delegación antidrogas en Lima, brindó detalles sobre las pistas que siguió para dar con el principal acusado del triple femicidio narco en Florencio Varela y cómo lo encontraron.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J“, el principal sospechoso del brutal triple femicidio narco de Florencio Varela, era el prófugo más buscado de Argentina, y su captura en Perú fue el resultado de una operación coordinada milimétricamente.

El General Nilton Reinaldo Santos Villalta, jefe de la delegación antidrogas que lideró el operativo, rompió el silencio y ofreció detalles del cerco que se cerró en una ruta al sur de Lima, dentro de un camión que transportaba pescado.

El General Santos Villalta describió ante TN el minucioso seguimiento del sospechoso, quien se dirigía desde el sur peruano hacia la capital, sintiéndose seguro por su ciudadanía.

La clave de la operación radicó en el intercambio constante y “en tiempo real” de información con la policía bonaerense, que aportó la notificación roja de Interpol, el número de teléfono y una geolocalización crucial.

El oficial peruano narró el momento de la captura, que ocurrió tras un imprevisto vial que desbarató la ruta de escape de “Pequeño J”. Un bloqueo de tránsito lo obligó a descender de su vehículo y subir a otro.

“Lo veníamos siguiendo y se estaba acercando a la ciudad de Lima. Lo íbamos a intervenir, pero kilómetros antes hubo un bloqueo (tránsito). Entonces, él bajó del vehículo en el que viajaba, caminó y se subió otro camión. Ese camión es donde fue encontrado, el que transportaba pescado. Él iba en la cabina interna y el personal logró ubicarlo,” detalló Santos Villalta.

Al ser interceptado dentro del vehículo pesquero, el prófugo ya casi no tenía dinero e inmediatamente aceptó su identidad, aunque insistió en su inocencia. “Al ubicarlo, subimos al vehículo, le vimos el rostro, cotejamos su identidad, le preguntamos a él su nombre, y él aceptó ser Tony Valverde“, confirmó el General.

El plan de fuga y el riesgo de quedar “ciegos”

El plan de “Pequeño J” era encontrarse en Lima con su presunta mano derecha, Matías Ozorio —detenido previamente y ya extraditado—, para luego dirigirse juntos al barrio La Esperanza, en Trujillo. La policía peruana manejó el operativo con cautela ante un gran riesgo.

El mayor temor, según Santos Villalta, era que el fugitivo se enterara del arresto de su cómplice: “El único temor era que él se pueda enterar de que había sido detenido el ciudadano argentino Ozorio porque se difundió en los medios de comunicación en Argentina que había sido detenido en el Perú.

“Y como el ‘Pequeño J’ portaba su teléfono, cualquier ciudadano argentino… podía comunicarle. Desde ese momento él podía apagar el teléfono y quedábamos totalmente ciegos”, añadió el uniformado.

El General también se refirió al entorno familiar del acusado, señalando que creció en un ambiente “siempre vinculado al delito”, con un padre asesinado en 2018 y tíos con antecedentes penales, aunque negó delitos cometidos en Perú antes del triple crimen.

Tras la detención, la Justicia peruana dictó prisión preventiva, iniciando los trámites para su inminente extradición, asegurando que rinda cuentas por la masacre de Brenda, Morena y Lara.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Crisis Intestina de Milei bajo la Sombra de Trump

El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.

Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.