El piloto argentino no pudo pasar a la segunda fase de la clasificación con su Alpine para la carrera que se disputará este domingo en el país del Sudeste asiático.
El piloto argentino no pudo pasar a la segunda fase de la clasificación con su Alpine para la carrera que se disputará este domingo en el país del Sudeste asiático.
La Fórmula 1 confirmó que los pilotos de Williams Racing, Alex Albon y Carlos Sainz, fueron descalificados de la clasificación del Gran Premio de Singapur tras no superar las verificaciones técnicas posteriores.
La sanción benefició directamente al argentino Franco Colapinto, quien avanzará hasta el puesto 16 en la parrilla de salida. En tanto, su compañero Pierre Gasly lo hará desde la posición 18.
La irregularidad detectada se produjo en los alerones traseros de ambos monoplazas. Según el informe del Delegado Técnico de la FIA, Jo Bauer, “las posiciones ajustables del elemento superior del alerón trasero en los coches número 23 (Albon) y 55 (Sainz) superaron el límite máximo de 85 mm en ambos lados del área exterior del alerón”.
Esta infracción viola el Artículo 3.10.10 g del Reglamento Técnico, que regula el funcionamiento del DRS (Sistema de Reducción de Arrastre) y establece que, cuando el sistema está desplegado, la separación entre las dos secciones del ala trasera debe mantenerse entre 9,4 mm y 85 mm.
La modificación en la parrilla representa un pequeño alivio para Alpine, que había tenido una clasificación complicada en el circuito urbano de Marina Bay.
Aunque el rendimiento del equipo sigue por debajo de los principales rivales, el ascenso de Colapinto y Gasly les da margen para apostar por una estrategia agresiva y aprovechar cualquier incidente en una pista donde la gestión del ritmo y los errores ajenos suelen ser determinantes.
Colapintoexpresó su bronca luego de la clasificación y reconoció que “teníamos buen auto para pasar (a Q2)”.
El argentino explicó que su última vuelta en la clasificación “fue buena”, pero que perdió mucho tiempo por culpa del tránsito: “Cuando estás dos segundos atrás de un auto perdés mucha carga aerodinámica y grip, me molestaron mucho”.
Y aseguró que “estoy caliente porque teníamos un buen auto para pasar. No era excelente, pero se podía pasar con un buen esfuerzo”.
La carrera del GP de Singapur de Fórmula 1 será este domingo a las 9 de la mañana.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.