Antonio del Castillo se refirió al sentimiento de impotencia de los padres ante la brutalidad de los asesinatos. “¿Por qué van destrozar el cuerpo?”, se preguntó.
Antonio del Castillo se refirió al sentimiento de impotencia de los padres ante la brutalidad de los asesinatos. “¿Por qué van destrozar el cuerpo?”, se preguntó.
Antonio del Castillo, abuelo de Brenda y Morena, dos de las jóvenes víctimas de los “aberrantes crímenes” ocurridos en Florencio Varela, se refirió al sentimiento de impotencia de los padres ante la brutalidad de los asesinatos.
Del Castillo relató que el abogado Fernando Burlando les dijo que se quedaran “tranquilos, que las cosas están bien encaminadas” en la investigación por el presunto narcomenudeo y los crímenes de las tres jóvenes, en declaraciones a Radio Rivadavia.
El abuelo de las víctimas compartió el sentimiento de los padres, quienes querían ir a enfrentar a los sospechosos detenidos, Pequeño J y Osorio.
“Ellos como todo padre quieren ir donde está este personaje, que cuando trajeron querían ir a San Justo, tirarle piedra, no sé, me entiende”, declaró Del Castillo, y confesó: “Yo también hubiera querido estar en un calabozo con él solo”.
Del Castillo se mostró perturbado por la brutalidad del crimen. “Ya la mataron, pero ¿por qué van a destrozar un cuerpo como hicieron?”, se preguntó.
En ese momento, reveló que Burlando no permitió que su hijo leyera los informes forenses ni viera las fotos de la autopsia. “Burlando no lo dejó, no lo dejó. Le dijo bien clarito, mirá, yo soy papá, pero no te aconsejo. Para mí es muy fuerte que no soy nada. ¿Te imaginás para vos cómo podéis llegar a hacer esto?”, detalló.
En ese sentido, aseguró que el abogado les dijo que “las cosas que se hicieron son muy malas”.
El abuelo reflexionó sobre cómo la vida cambió en los barrios, donde los jóvenes, a su criterio, viven en otra sintonía. “Toman, se drogan, se pegan, se matan. Yo lo veo a diario esto que está pasando en todos lados”, sostuvo.
No obstante, recordó con cariño a sus nietas, a quienes hacía poco más de un mes había visto por última vez.
Finalmente, Del Castillo hizo un llamado a los jóvenes, al asegurar que “estos sinvergüenzas se sirven de los pibes”. “Háganle caso a mamá, me están viendo sufrir. Y si ustedes no le hacen caso a mamá y a papá, le van a dejar sufrimiento a los padres”, sentenció.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.