Advierten que hay más pacientes con patologías que dejan prepagas

La migración por razones económicas hacia las obras sociales y la atención pública podría provocar un colapso en el sistema de salud, señaló amenaza con provocar, a mediano plazo, un colapso en el sistema de salud argentino según el titular de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza.

Cada vez más familias dejan de pagar los servicios de las empresas de medicina prepaga y regresan a las obras sociales, o deciden atenderse directamente en el hospital público.

Esta sitaución amenaza con provocar, a mediano plazo, un colapso en el sistema de salud argentino según el titular de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza.

El directivo seeñaló que “es difícil hacer un análisis en una situación tan dinámica, con todas las variables en movimiento“.

Magonza indicó: “Observo un fenómeno nuevo: gente con patologías que deja de pagar la prepaga y vuelve a la obra social o al hospital público”.

La declaración del directivo, que refleja la pérdida de ingresos de los sectores medios, se produjo en el marco de una entrevista en el programa “Salud en serio”, emitido por la señal de streaming @estoeslp.

Concentración en el sector

Magonza también se refirió al fenómeno de concentración que sufre el sector de la salud. 

“Durante muchos años se sancionaron leyes que subían la vara de las prestaciones, pero lamentablemente, una de las consecuencias fue que los más chicos no alcanzaron esa vara y fueron quedando en el camino”, explicó.

En ese sentido, agregó que “la concentración es una consecuencia no deseada de esas medidas”.

También aseguró que los aumentos de cuotas aplicados en los últimos dos años por las prepagas fueron “por debajo de la inflación” y “muy por debajo del dólar”.

Magonza reconoció un peso creciente del ítem drogas y medicamentos en la estructura de costos de las coberturas de salud, que en pocos años pasó de estar debajo del 20%, a superar el 40%.

“Ya hay gente del gobierno trabajando en eso”, aseguró.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.