Cuánto cuesta alquilar un depto. de 2 ambientes en CABA

En septiembre, los valores de los alquileres aumentaron por encima de la inflación, tanto en la comparación mensual como anual, de acuerdo con un relevamiento privado.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Crédito: envato.

En septiembre, los precios de los alquileres registraron una suba del 2,3%, acumulando un 26,8% en lo que va de 2025. Esta cifra se ubica cinco puntos por encima de la inflación del mismo período, que fue del 21,6%, de acuerdo con un informe de Zonaprop.

Mirando los últimos doce meses, el panorama es similar: el valor de los alquileres se incrementó un 37,6%, por encima de la inflación interanual del 31,3%. No obstante, este aumento se mantuvo por debajo del ajuste aplicado por el Índice para Contratos de Locación (ICL), que fue del 51,5%.

¿Cuánto cuesta alquilar en CABA?

Un monoambiente se sitúa en $598.063 mensuales promedio. Un departamento de dos ambientes, el precio asciende a $698.011 por mes, mientras que una unidad de tres ambientes alcanza los $937.432 mensuales.

La brecha de precios entre los distintos barrios sigue siendo muy marcada. Puerto Madero se consolida como el barrio más exclusivo, con un alquiler promedio de $1.177.143 al mes.

Le siguen en el ranking Palermo ($768.382) y Núñez ($765.419).

En el otro extremo, Villa Lugano se mantiene como la opción más económica, con un valor medio de $532.007. Parque Patricios ($616.266) y Floresta ($617.112) también se encuentran entre los barrios más accesibles.

Precios de ventas

El precio en dólares del metro cuadrado para la venta de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires también muestra una tendencia alcista, acumulando nueve meses consecutivos de subas.

En septiembre, el incremento fue del 0,1%, ubicando el valor promedio en US$ 2.452. En lo que va de 2025, los precios de venta han aumentado un 5,5%.

La comparación interanual arroja una suba del 5,9% con respecto a septiembre de 2024. Actualmente, el precio medio en CABA se encuentra un 14% por encima del mínimo registrado en junio de 2023, lo que indica una clara recuperación del sector.

En cuanto a los precios de las unidades, un monoambiente tiene un valor promedio de US$ 107.493. Un departamento de dos ambientes se cotiza en US$ 129.613, y uno de tres ambientes asciende a US$ 178.984.

Al igual que en los alquileres, la geografía de la ciudad determina grandes diferencias. Puerto Madero lidera con un valor de US$ 6.163 por metro cuadrado. Lo siguen Palermo (US3.344/m²).

Del lado opuesto, Villa Lugano es el barrio más económico para comprar, con un precio de US$1.063 por metro cuadrado, seguido por Nueva Pompeya (US1.566/m²).

Más escrituras y un regreso del crédito hipotecario

El dinamismo del mercado también se refleja en la cantidad de operaciones. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en agosto de 2025 se realizaron 6.370 escrituras, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con agosto de 2024. Esta cifra es cuatro veces superior al mínimo histórico de agosto de 2020.

Un dato que resalta es el resurgimiento del crédito hipotecario. En agosto de 2025, los actos con hipoteca bancaria representaron el 21% del total, 13 puntos porcentuales por encima de lo que se registraba un año atrás, marcando un cambio de tendencia significativo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.