Peter Lamelas adelantó inversiones “sin precedentes” en Argentina

El embajador de los Estados Unidos adelantó que las empresas de su país y del mundo occidental están preparadas para inyectar capital con el objetivo de “que Argentina vuelva a ser grande”.

Peter Lamelas. Foto: @EmbajadaEEUUarg.

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ha generado altas expectativas al declarar que las empresas norteamericanas y del mundo occidental se encuentran en la antesala de una inversión histórica en el país.

Sus afirmaciones, difundidas a través de la red social X, se producen en un momento clave de negociaciones económicas y en la víspera de importantes encuentros diplomáticos entre el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump.

Lamelas fue contundente en su mensaje de optimismo: “Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande”.

Con un tono de compromiso personal, añadió: “Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!”.

Estas declaraciones surgieron tras un encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC, por sus siglas en inglés), un diálogo que subraya el creciente interés del sector privado norteamericano en las oportunidades que presenta el país.

El contexto local, marcado por la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), parece ser uno de los catalizadores de este renovado interés inversor.

El respaldo del Secretario del Tesoro

El optimismo no se limita al embajador. Recientemente, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, también hizo eco de este sentimiento, afirmando haber estado “en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en diversos sectores de Argentina”.

El respaldo del gobierno estadounidense se ha manifestado en múltiples niveles. El propio Lamelas había expresado previamente la necesidad de “seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de medio término y en el próximo mandato para construir una mejor relación”.

Este flujo de declaraciones positivas se enmarca en la preparación de la próxima reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump.

Se anticipa que la agenda del encuentro estará centrada en el apoyo financiero y la concreción de estos proyectos de inversión que, según el embajador, podrían marcar un antes y un después para la economía argentina.

La comunidad empresarial, tanto local como internacional, observa con atención los próximos pasos, esperando que estas prometedoras palabras se traduzcan pronto en acciones concretas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.