La aprobación del presidente se encuentra en sus niveles más bajos, de acuerdo con una encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados realizada en los últimos días de septiembre y los primeros de octubre.
La aprobación del presidente se encuentra en sus niveles más bajos, de acuerdo con una encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados realizada en los últimos días de septiembre y los primeros de octubre.
Seis de cada diez argentinos descree de la afirmación de que “lo peor ya pasó” como afirmó el presidente Javier Milei.
Además, la aprobación del mandatario se encuentra en sus niveles más bajos, según una encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados.
El informe, realizado entre fines de septiembre y principios de octubre, muestra cifras contundentes. Un 65,3% de los encuestados está en desacuerdo con la idea de una recuperación inminente, frente a un 32,6% que sí la comparte.
La desaprobación de la gestión nacional trepó al 64,7%, mientras que la aprobación cayó a un mínimo histórico del 35,3%. La imagen personal del presidente Milei sufre un desplome similar, con un 63,2% de percepción negativa.
Esta desconfianza se extiende a los datos económicos oficiales. Más del 64% de los consultados no cree en la baja de la pobreza anunciada por el INDEC ni en la afirmación presidencial de haber sacado a 12 millones de personas de esa condición.
El pesimismo se traslada directamente al escenario electoral de las legislativas del 26 de octubre. Un 56,7% de los argentinos vaticina una derrota de La Libertad Avanza, frente a un 33,1% que cree que ganará.
En caso de un mal resultado para el oficialismo, solo un 12,4% opina que se debería “mantener el curso”; la mayoría se inclina por pedir renuncias (27,4%) o un cambio en la política económica (17,6%).
El escándalo de corrupción que involucra al candidato José Luis Espert también ha golpeado duramente al oficialismo. Un 76,3% considera que el caso tiene un impacto negativo en el gobierno.
La defensa pública de Espert fue calificada como “no creíble” por casi el 69% de los encuestados y un 62,9% opina que debería renunciar a su candidatura.
Finalmente, el sondeo refleja escepticismo sobre el futuro económico y las alianzas internacionales. Un 64,6% cree que la visita de Milei a Estados Unidos es solo un “gesto simbólico” sin inversiones reales.
La preocupación más profunda se centra en la deuda: casi el 60% de los argentinos considera que el país no podrá afrontar sus compromisos en 2026.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.