Los investigadores siguen en la búsqueda de sospechosos del horrendo crimen de las tres mujeres en Florencio Varela. La semana que comienza será clave para dar con sus paraderos.
Los investigadores siguen en la búsqueda de sospechosos del horrendo crimen de las tres mujeres en Florencio Varela. La semana que comienza será clave para dar con sus paraderos.
La investigación por el brutal triple crimen de Florencio Varela, donde fueron asesinadas Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, entra en una fase decisiva.
Mientras nueve personas ya se encuentran detenidas, la Justicia y la Policía centran ahora sus esfuerzos en la captura de al menos tres sospechosos que permanecen prófugos.
Los próximos días serán cruciales para lograr su detención y desbaratar por completo la red criminal. “Falta detener a por lo menos tres sospechosos. Esta semana va a ser clave”, indicó a Clarín un detective a cargo de la causa.
Los investigadores tienen identificados los roles que cumplieron los prófugos en el plan macabro. Se cree que dos de ellos viajaron junto a las víctimas en la camioneta Chevrolet Tracker que las trasladó a la casa del horror en el barrio Villa Vatteone.
El tercer prófugo, identificado como “Diego”, de nacionalidad peruana, habría actuado como apoyo en un Volkswagen Fox junto a otros dos cómplices ya detenidos, Lázaro Sotacuro y su sobrina, Milagros Benítez.
Con estas capturas, los investigadores esperan cerrar el círculo sobre una organización que, estiman, involucró al menos a 15 personas.
La causa, caratulada como una “venganza narco”, ya tuvo avances significativos con la detención en Lima, Perú, de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, señalado como el autor intelectual del crimen, y de Matías Ozorio. Este último ya fue extraditado a la Argentina, mientras que “Pequeño J” enfrenta un proceso de extradición más lento.
La hipótesis principal sostiene que una de las jóvenes, presionada por un tercero, filtró información sobre un cargamento de cocaína, lo que permitió que una banda rival “mexicaneara” al grupo liderado por Valverde Victoriano.
Para atraer a las víctimas, la banda las engañó con la falsa promesa de pagarles 300 dólares a cada una por servicios sexuales en una supuesta fiesta.
Mientras la Justicia avanza sobre los prófugos, la investigación continúa desentrañando la trama de un crimen que conmocionó al país por su crueldad y la complejidad de la red narco detrás del hecho.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.