La agresión ocurrida esta sábado incluyó insultos y el lanzamiento de un objeto metálico, ocurrió mientras se encontraba con su hijo de tan solo ocho meses en el patio de su casa.
La agresión ocurrida esta sábado incluyó insultos y el lanzamiento de un objeto metálico, ocurrió mientras se encontraba con su hijo de tan solo ocho meses en el patio de su casa.
La empresaria e influencer Michelle Iman Schmukler denunció a través de sus redes sociales haber sido víctima de un grave ataque antisemita por parte de un vecino en su domicilio de Palermo.
La agresión, que incluyó insultos y el lanzamiento de un objeto metálico, ocurrió mientras se encontraba con su hijo de tan solo ocho meses en el patio de su casa.
El hecho, según relató la propia Michelle en un video junto a su esposo Idán, tuvo lugar este sábado al mediodía.
“Escucho del patio de mi casa que hay una persona diciendo ‘judía, judía, judía, ahora tenés un hijo judío, qué asco’”, expresó, detallando el inicio de la agresión verbal.
Sin embargo, el ataque escaló rápidamente a un nivel de violencia física. “Me tiró un fierro por la ventana”, aseguró la denunciante.
Tras el incidente, su esposo confrontó al agresor en presencia de la policía. Lejos de negarlo, el vecino reconoció el ataque y, en un acto de cinismo, lamentó no haber tenido mejor puntería.
La familia expresó una profunda frustración con la respuesta institucional inicial. A pesar de haber formalizado la denuncia, la única medida dispuesta por la fiscalía fue la entrega de un botón antipánico.
“La denuncia se la mandan a un fiscal y el fiscal de turno contesta ‘denle un botón de pánico’”, describió Idán. “Una persona le tiró un fierro apuntando a la cabeza a un bebé de 8 meses y a su mamá y nadie lo detiene, absolutamente nada”, agregó con indignación.
El temor de la familia se hizo palpable en el video. “Tengo miedo por mis hijos, tengo miedo por mi persona, por mi integridad. Este señor sigue en el edificio”, confesó Michelle.
La denuncia pública tuvo una repercusión inmediata, captando la atención de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se comunicó con la familia.
Horas más tarde, la pareja agradeció el apoyo recibido por parte de la funcionaria, la DAIA y la Policía de la Ciudad.
Desde el Ministerio de Seguridad porteño confirmaron a Infobae que se dispuso una consigna policial en el domicilio y que la oficina de Asuntos Internos investiga el accionar de los primeros efectivos que intervinieron.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.