Causa Cuadernos: la Justicia rechazó las reparaciones millonarias

El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó este lunes las propuestas económicas presentadas por más de cincuenta empresarios y exfuncionarios en la megacausa conocida como “Los cuadernos de las coimas”, rechazando la aplicación de la figura de la “reparación integral” para extinguir la acción penal. Los imputados deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

Foto de la web

Entre las ofertas rechazadas se encontraban montos en efectivo y bienes muebles e inmuebles que acumulaban entre 12 y 21 millones de dólares, con empresarios destacados como Ángelo Calcaterra, Ernesto Clarens y Aldo Roggio, entre otros.

El fallo unánime de los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli confirmó que no corresponde aceptar compensaciones que permitan eludir la responsabilidad penal en un caso de tanta magnitud y trascendencia social.

La fiscal federal Fabiana León y la Unidad de Información Financiera (UIF) argumentaron que aceptar estos pagos equivaldría a “tarifar la impunidad” y “mercantilizar la corrupción”, enviando un mensaje peligroso a la sociedad.

La causa se inició en 2018 con la revelación de los registros manuscritos de Oscar Centeno, exchofer de un funcionario público, que documentaron supuestos pagos de sobornos por parte de empresas contratistas del Estado a funcionarios.

Este proceso judicial, que incluye a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a decenas de funcionarios y empresarios, es uno de los más complejos y mediáticos en la historia reciente argentina.

Con la decisión del Tribunal Oral Federal 7, queda claro que el camino hacia la justicia será a través del juicio oral, sin acuerdo económico que permita eludirlo, garantizando un proceso exhaustivo y transparente.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Crisis Intestina de Milei bajo la Sombra de Trump

El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.

Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.