El Gobierno recorta transferencias discrecionales en un 56% y agrava la crisis fiscal de las provincias

El Gobierno endureció el ajuste y recortó las transferencias no automáticas a las provincias en un 56% real en septiembre. La medida, que agrava la tensión federal, se suma a la caída de la coparticipación. Solo cinco provincias recibieron ATN.

Ministro de economía, Luis Caputo
Foto NA

El gobierno de Javier Milei ha intensificado su política de austeridad fiscal sobre los estados subnacionales, reduciendo en un 56% real las transferencias no automáticas a las provincias durante el mes de septiembre. Este ajuste, que se suma a una caída de cerca del 10% en los fondos de coparticipación, profundiza las tensiones federales en un momento crucial para el Ejecutivo, que necesita el apoyo de los gobernadores para su agenda en el Congreso.

El informe, elaborado por la consultora Politikon Chaco, revela que la caída en los envíos no automáticos totalizó $162.723 millones en septiembre, el segundo descenso consecutivo en términos reales. La Casa Rosada mantuvo un estricto control sobre el gasto, incluso en transferencias destinadas a áreas sensibles como el funcionamiento de hospitales y comedores escolares.

Los fondos discrecionales y las provincias beneficiadas

El punto más álgido de las transferencias no automáticas lo constituyen los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un fondo de “absoluta discrecionalidad” que queda en manos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). En septiembre, solo cinco provincias fueron beneficiadas con ATN, que totalizaron $14.000 millones, el monto más alto desde mayo.

Las provincias que recibieron fondos discrecionales fueron: Misiones ($4.000 millones), Santa Fe y Entre Ríos ($3.000 millones cada una), Chaco ($2.500 millones) y Corrientes ($1.500 millones). La ejecución de los ATN, que se ubicó en el 17,6% del fondo total, se explica por la necesidad de la Casa Rosada de mantener cierto margen de maniobra política con las provincias.

El destino: hospitales y comedores escolares

El informe de Politikon Chaco detalló el destino de los envíos discrecionales. La mayor parte del gasto se concentró en áreas sensibles que han sido el foco de la disputa con la oposición:

  • Comedores Escolares: $34.780 millones (21% del total), otorgado a diez distritos.

  • Funcionamiento de Hospitales: $27.881 millones (17% del total), entregado solo a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz.

En contraste, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) recibió el 30% del total de las transferencias no automáticas, aunque el informe señala que el distrito que gobierna el PRO recibió un “menor volumen de transferencias” que en meses anteriores. La diferencia en CABA se explica por la cautelar de la Corte Suprema que obligó al gobierno federal a restituir los porcentajes de coparticipación que le había quitado la administración anterior.

El endurecimiento del ajuste se produce en un momento de gran fragilidad política para el gobierno de Milei, que ha sufrido el rechazo de varios vetos presidenciales en el Congreso. La oposición ha utilizado la debilidad del Ejecutivo para aprobar leyes que incomodan a la Casa Rosada, lo que demuestra la necesidad de que el presidente recupere el diálogo con los gobernadores para asegurar la gobernabilidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.