El Nobel de Medicina galardona el descubrimiento del “control de calidad” del sistema inmune

El Nobel de Medicina 2025 premió a tres científicos por descubrir la “tolerancia inmune periférica”. Su trabajo, fundamental para tratar enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y la diabetes tipo 1, revela cómo el cuerpo controla su propio sistema de defensa.

Foto Doctoralia

El Premio Nobel de Medicina 2025 ha sido concedido a los científicos Mary E. Bunkow, Fred Ramsdell (ambos estadounidenses) y Shimon Sakaguchi (japonés) por sus investigaciones pioneras sobre la “tolerancia inmune periférica”. Este concepto se refiere al mecanismo de defensa crucial que impide que las células inmunitarias de un organismo ataquen sus propios tejidos, incluso después de haber madurado en órganos centrales como el timo y la médula ósea.

La Academia Sueca ha reconocido que el trabajo de este trío de investigadores es fundamental para la comprensión de las enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y la diabetes tipo 1. Los hallazgos han abierto un nuevo campo terapéutico para modular la autoinmunidad y mejorar la tolerancia en los trasplantes.

La segunda línea de defensa y el gen clave

El sistema inmunitario, si bien elimina gran parte de los linfocitos que podrían ser dañinos durante su maduración, no es completamente infalible. La tolerancia periférica actúa como una segunda línea de defensa, controlando a las células autorreactivas que logran llegar a la circulación. Las investigaciones premiadas por el Nobel explican precisamente qué sucede cuando este sistema falla.

  • El hallazgo de Sakaguchi: en 1995, el científico japonés Shimon Sakaguchi descubrió una clase de células T que antes eran desconocidas. Su trabajo demostró que la tolerancia inmunológica no se basa únicamente en la eliminación de células en el timo (tolerancia central), sino que existe un mecanismo más complejo que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

  • El descubrimiento de Bunkow y Ramsdell: en 2001, Mary E. Bunkow y Fred Ramsdell explicaron por qué una cepa de ratones era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. Los científicos descubrieron que estos ratones presentaban una mutación en un gen que denominaron Foxp3. Este hallazgo fue decisivo, ya que demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una enfermedad autoinmune grave, la IPEX.

La profesora Marie Wahren-Herlenius, del Instituto Karolinska, explicó que el premio de este año trata sobre “cómo controlamos nuestro sistema inmunitario para poder combatir todos los microbios imaginables sin provocar enfermedades autoinmunes”. El Comité del Nobel subrayó que los hallazgos de los galardonados han sentado las bases para el desarrollo de nuevos tratamientos tanto para el cáncer como para las enfermedades autoinmunes.

Un nuevo campo de investigación con potencial terapéutico

La importancia de este descubrimiento es vital: la alteración de los mecanismos de tolerancia periférica puede ser causada por infecciones virales, inflamación crónica o factores genéticos, lo que ha llevado a que enfermedades como el lupus eritematoso sistémico y la diabetes tipo 1 sean cada vez más comunes.

Los trabajos sobre la tolerancia inmune periférica han impulsado una serie de estrategias terapéuticas para modular la autoinmunidad, muchas de las cuales se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos. El premio, que consiste en una medalla de oro y 1,2 millón de dólares, es un reconocimiento a una investigación que ha transformado la comprensión de cómo el organismo se defiende y se ataca a sí mismo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.