El presidente Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza con un acto en Buenos Aires, donde repasó su agenda económica y criticó a la oposición, mientras su ministro Caputo negocia un salvataje financiero en Washington.
El presidente Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza con un acto en Buenos Aires, donde repasó su agenda económica y criticó a la oposición, mientras su ministro Caputo negocia un salvataje financiero en Washington.
El presidente Javier Milei presentó el libro “La construcción del milagro” en un evento celebrado en el Movistar Arena, con capacidad para 15.000 personas.
El acto combinó un recital donde el mandatario interpretó clásicos del rock argentino con mensajes políticos, en un contexto marcado por la salida forzada del economista José Luis Espert de la lista bonaerense, a raíz de su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico.
Ante un público que coreaba al ministro Caputo —ausente por su viaje a EE.UU.—, el mandatario envió un saludo y afirmó que su Gobierno trabaja en una reforma tributaria que será “fundamental a partir del 11 de diciembre” para “sacarle la bota opresora del cuello al sector privado”.
Asimismo, el Presidente reiteró su promesa de frenar la inflación, asegurando que “será un problema del pasado para mitad del año que viene” ya que, según sostuvo, no emitirán “un solo peso más”.
En su discurso, Milei anunció que trabajan para implementar reformas estructurales desde el 11 de diciembre, destacando la reforma tributaria como prioridad para “quitar la bota opresora del cuello al sector privado”.
Insistió en que las transformaciones “no se ganan tirando piedras desde la tribuna”, sino con compromiso político.
El mandatario reconoció que la pobreza en Argentina afecta a 12 millones de personas, porcentaje que calificó como “un espanto” aunque aseguró que era una mejora respecto a etapas anteriores, mencionando que seis millones de argentinos acceden hoy a alimentación que antes no tenían.
También afirmó que la inflación será “un problema del pasado para mitad del próximo año”, reiterando su compromiso fiscal para no emitir dinero adicional.
Una parte polémica del acto fue el homenaje a Charlie Kirk, dirigente estadounidense fallecido, a quien vinculó con atentados contra figuras políticas internacionales como Jair Bolsonaro y Donald Trump, usando un discurso cargado de épica y teatralidad, que generó análisis sobre el uso del espectáculo en la política.
Durante la gala, Milei interpretó canciones de artistas argentinos referenciados en la cultura popular del rock nacional, acompañado por legisladores como Lilia Lemoine y Alberto “Bertie” Benegas Lynch. Algunos ministros y funcionarios, entre ellos Patricia Bullrich y Martín Menem, asistieron al acto.
Se proyectaron videos con críticas simbólicas a medios como Clarín, La Nación y C5N, personificados en un video que simulaba un ataque orquestado por Cristina Kirchner y Axel Kicillof contra una versión virtual de Milei, evidenciando la tensión política y mediática.
La jornada estuvo signada por enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores en las inmediaciones del estadio, con intervenciones policiales y detenciones.
En el plano electoral, el reemplazo de Espert por Diego Santilli generó reacciones mixtas dentro del oficialismo, aunque sectores claves como Las Fuerzas del Cielo respaldaron a Santilli.
Milei buscó mostrar unidad y avanzar con la campaña en medio de acusaciones de corrupción que afectan a su entorno, incluidos ataques a su hermana Karina Milei y la conexión de Espert con investigados por narcotráfico.
El evento en el Movistar Arena se configuró como una demostración de fuerza política envuelta en espectáculo, buscando un relanzamiento de la gestión en un momento de desafíos económicos y reacomodamiento electoral.
La presentación dejó una serie de promesas de gestión a futuro y un claro refuerzo de la narrativa ideológica y confrontativa del Presidente contra sus críticos. El balance final del acto, ¿radicará en la efectividad del mensaje de campaña o en el impacto de los desafíos de gestión que aguardan al Gobierno?
El pedido de “no aflojar” de Milei plantea un llamado a sostener la base electoral en un momento de desafíos. Queda por ver si la estrategia de espectáculo y confrontación logrará ampliar apoyos más allá de sus seguidores y superar la crisis interna que enfrenta su movimiento.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.