Una cámara de seguridad captó a Lara Gutiérrez, víctima del asesinato múltiple, junto al presunto autor intelectual, conocido como Pequeño J, dos semanas antes de los homicidios que conmocionaron a la provincia de Buenos Aires.
Una cámara de seguridad captó a Lara Gutiérrez, víctima del asesinato múltiple, junto al presunto autor intelectual, conocido como Pequeño J, dos semanas antes de los homicidios que conmocionaron a la provincia de Buenos Aires.
Una cámara de seguridad captó a Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años víctima del brutal triple femicidio en Florencio Varela, junto a Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, en una escena que podría ser crucial para la causa. La imagen fue tomada el 6 de septiembre pasado en un local de comidas rápidas en el barrio de Flores, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y evidencia que ambos se conocían y compartían un vínculo previo.
La información, confirmada por fuentes judiciales, refuerza la hipótesis de que la relación entre Lara y “Pequeño J” no fue casual. La joven, junto con Morena Verdi y Brenda del Castillo, desapareció el 19 de septiembre en La Matanza, tras subir a una camioneta en la rotonda de La Tablada, y sus cuerpos mutilados fueron hallados en una vivienda en Florencio Varela.
La declaración de una testigo clave aporta nuevos datos sobre el vínculo de las víctimas con el sospechoso. La mujer, que prefiere mantener su identidad en reserva, aseguró haber conocido a Lara y a Brenda en una fiesta en una quinta en 2024, donde también habrían participado “Pequeño J” y otros narcos peruanos. La testigo relató que, en esa reunión, vio a Lara interactuando con “Pequeño J”, lo que refuerza la hipótesis de la investigación: que la joven podría haber sido víctima de un ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.
La misma testigo manifestó que en agosto pasado recibió un teléfono en pago por relaciones sexuales con un peruano llamado Freddy, en una reunión que también incluyó drogas como el Tusi, y una serie de encuentros que vinculaban las actividades delictivas de los sospechosos con la víctima. La declaración, además, señala que en la fiesta de la que participó, “Pequeño J” estuvo presente, en un momento en que los rumores señalan que Lara habría sido asociada con un robo de drogas y dinero en ese círculo narco.
Por otro lado, la justicia avanza en la búsqueda de otros posibles sospechosos, ya que hay al menos siete detenidos, incluyendo a Lázaro Víctor Sotacuro, y otros vinculados en las investigaciones, que consideran como móvil la venganza narco, aunque aún no está confirmada la hipótesis del trasfondo.
El fiscal de la causa, Gastón Duplaá, aseguró que la investigación llegará a su punto culminante en los próximos días, con nuevas detenciones y avances en la desarticulación de la banda responsable. La crueldad del crimen, con torturas y el posterior descuartizamiento y entierro en una vivienda de Florencio Varela, evidencia la alta violencia que este tipo de organizaciones pueden desplegar, con movimientos complejos en el territorio y en las redes criminales.
Mientras tanto, las autoridades trabajan para determinar si “Pequeño J” y otros implicados están vinculados a una red más grande de narcotráfico que opera en la región, y si el móvil fue una venganza personal o una estrategia narco para eliminar testigos y competidores. La comunidad y las familias de las víctimas exigen justicia y un abordaje efectivo para combatir el narco y la violencia juvenil en el área.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.