¿Frecuencia sexual ideal? La ciencia responde lo que nadie te contó

Nuevas investigaciones científicas están derribando creencias populares arraigadas sobre la sexualidad, la frecuencia ideal del sexo y la manera de fortalecer la intimidad en las parejas, mostrando que muchas ideas difundidas no se sostienen frente a la evidencia.

Descubrí los mitos que están afectando a tu vida sexual
Descubrí los mitos que están afectando a tu vida sexual

Uno de los mitos más extendidos sostiene que las parejas felices deben tener relaciones sexuales con alta frecuencia, y quienes no lo hacen están en riesgo de padecer problemas de relación. Sin embargo, una revisión de 279 estudios, publicada en Nature Reviews Psychology, concluyó que una relación sexual por semana es suficiente para mantener la conexión emocional y la satisfacción de la pareja. Más encuentros no generan mayor felicidad e incluso pueden volver la experiencia rutinaria o agotadora.

Otro mito común es que las fantasías sexuales deben mantenerse en secreto para evitar conflictos. Estudios del Kinsey Institute revelan que el 97% de las personas tiene fantasías y quienes las comparten con su pareja experimentan un aumento de la satisfacción y la cercanía emocional, siempre que se haga con reflexión y respeto a la dinámica de la relación.

También se cuestiona que el sexo espontáneo es el mejor. Investigaciones recientes indican que planificar los encuentros sexuales, como tener citas programadas, puede aumentar la frecuencia y el disfrute, ya que la anticipación y la dedicación al encuentro fortalecen el vínculo.

Especialistas destacan la importancia de cuestionar creencias heredadas y fomentar la comunicación abierta entre las parejas, así como la flexibilidad para adaptar las expectativas y necesidades sexuales a lo largo del tiempo.

Estos avances científicos ofrecen herramientas y perspectivas para que las parejas puedan enriquecer su vida íntima de manera saludable y satisfactoria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.