Leve baja en tasas de plazo fijo: ¿cuánto pagan los bancos por $1 millón?

En octubre, las principales entidades bancarias disminuyeron marginalmente las tasas nominales anuales para depósitos a plazo fijo, afectando la rentabilidad de uno de los instrumentos más elegidos por ahorristas argentinos en un contexto de inflación e incertidumbre económica.

Baja de intereses del plazo fijo
Baja de intereses del plazo fijo

En el inicio de octubre de 2025, las tasas de interés que los bancos argentinos ofrecen para depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días registraron una ligera baja, marcando un escenario de estabilidad con leves ajustes en algunas entidades. Según datos relevados, el promedio de la tasa nominal anual (TNA) de los diez bancos más consultados descendió del 36,24% a un 35,87%, reflejando esta tendencia prudente del sector financiero nacional.

Entre los bancos más grandes, el Banco Macro fue la única entidad que modificó su tasa, ajustándola a 36,5% desde un 38%, mientras que otras instituciones, como Banco de la Nación Argentina (37,5%)Banco Santander (35%)Banco Galicia (35,25%) y Banco de la Provincia de Buenos Aires (34%), mantuvieron sin cambios sus porcentajes.

Esta baja, aunque leve, impacta en el rendimiento neto esperado por los ahorristas que suelen elegir el plazo fijo para proteger sus ahorros y obtener una rentabilidad segura frente a la inflación. Para un depósito de un millón de pesos por 30 días, las diferencias en retornos estimados pueden alcanzar varios miles de pesos entre bancos.

Los bancos regionales y medianos presentan tasas significativamente más altas para depósitos vía canales digitales destinados a no clientes, con instituciones como Banco VOII, Reba Compañía Financiera o Banco Meridian ofreciendo tasas de hasta 43% nominal anual, lo que se traduce en rendimientos superiores a 1.035.000 pesos mensuales por un millón invertido.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilita y publica estas tasas, y recuerda que la TNA muestra la rentabilidad anunciada sin capitalización, por lo que la Tasa Efectiva Anual (TEA), que considera la reinversión mensual de intereses, refleja el rendimiento real del inversor.

En este contexto, la variedad de tasas y condiciones disponibles invita a los ahorristas a realizar simulaciones personalizadas para evaluar cuál es la mejor alternativa según su perfil y estrategia de inversión. La dispersión entre propuestas bancarias subraya la conveniencia de un seguimiento continuo del mercado para optimizar la rentabilidad.

Aunque el mercado pide prudencia, la estabilidad en tasas de las principales entidades financieras brinda confianza a quienes prefieren el plazo fijo como refugio para su capital en momentos de volatilidad económica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.