Padrastro confesó homicidio de niño de cuatro años

El menor Sebastián Emanuel Yafrate murió asfixiado en Moreno. Su padrastro, Cristian Torrico Mendoza, admitió el homicidio tras intentar simular una muerte súbita. El caso revela problemas en la prevención de la violencia infantil y la protección estatal.

La fiscalía incorpó un video como prueba central. Foto: Web.

Contexto del hecho y la investigación

El pasado sábado, Sebastián Emanuel Yafrate, un niño de 4 años, falleció en Moreno, Buenos Aires. Su padrastro, Cristian Deivy Torrico Mendoza, de 30 años y nacionalidad boliviana, ingresó al hospital Mariano y Luciano de la Vega llevando al menor en grave estado.

Inicialmente, Torrico Mendoza aseguró que el niño había sufrido una descompensación súbita. Sin embargo, los médicos advirtieron signos de violencia física y activaron el protocolo judicial correspondiente.

Las pericias y la autopsia determinaron que la causa de la muerte fue asfixia, producto de un ataque intencional. Tras ser confrontado con la evidencia, el padrastro confesó haber provocado la muerte del niño, quedando detenido e imputado por homicidio agravado.

Detalles familiares y contexto social

Florencia Yafrate, madre de Sebastián, relató que el acusado había golpeado al niño en reiteradas ocasiones. Testigos manifestaron que Torrico Mendoza sentía celos hacia el menor y actuó para causar sufrimiento a su pareja, configurando un posible caso de femicidio transversal.

No se registraron denuncias anteriores formales, situación que expone posibles vacíos en la protección y detección temprana de violencia infantil.

Implicancias judiciales y sociales

El caso ejemplifica un patrón de violencia familiar con consecuencias fatales y alerta sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de prevención y denuncia.

La calificación legal por femicidio transversal es una figura relevante que visibiliza la violencia ejercida contra niños dentro de contextos de violencia de género.

La falta de denuncias y la ocultación inicial del crimen indican fallas institucionales y sociales que dificultan la protección de víctimas vulnerables.

Este hecho invita a cuestionar la eficacia de los sistemas de alerta temprana y la responsabilidad colectiva frente a la violencia intrafamiliar.

El trágico suceso abre interrogantes sobre el estado del cuidado estatal hacia la infancia y la importancia de fortalecer políticas públicas para prevenir la violencia. La sociedad en su conjunto debe comprometerse en la vigilancia activa y la denuncia.

Para profundizar, consulta los protocolos oficiales contra la violencia infantil y el marco legal del femicidio transversal, así como las estadísticas actuales de violencia familiar en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Crisis Intestina de Milei bajo la Sombra de Trump

El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.