Scott Bessent recibió a Luis Caputo en Washington

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, concretaron un encuentro en Washington para definir un paquete de asistencia financiera que incluye un swap por 20.000 millones de dólares y un posible crédito stand-by.

Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para comenzar a delinear un paquete de ayuda económica que el Gobierno del presidente Donald Trump prometió al presidente argentino Javier Milei.

Esta visita formal de Caputo a la capital estadounidense estuvo acompañada por una delegación compuesta por Santiago Bausili, presidente del Banco Central, José Luis Daza, viceministro de Economía, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

El objetivo central de la negociación es implementar un salvataje financiero que permita mitigar la volatilidad en los mercados, evitar un desplome del peso y preservar la estabilidad del programa de ajuste económico, especialmente en un contexto de campaña electoral.

Scott Bessent expresó en sus redes sociales su satisfacción por la llegada de Caputo y adelantó que durante su estadía continuarán las “productivas conversaciones” sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas argentinas.

Las medidas discutidas incluyen un swap de monedas por U$D 20.000 millones, un crédito stand-by, compra de bonos y posible participación en los mercados de deuda primarios y secundarios.

El swap, aclaró Bessent, no implica un desembolso directo de fondos, sino que es un instrumento financiero para otorgar liquidez y apoyar la estabilidad cambiaria sin transferencias inmediatas de dinero.

Las negociaciones se mantienen con un alto nivel de discreción, especialmente por parte de la delegación argentina, que prioriza comunicar solo avances confirmados oficialmente, mientras el equipo económico en Washington actúa con cautela para evitar rumores y especulaciones prematuras.

En paralelo, se espera que el ministro Caputo mantenga conversaciones con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sigue siendo un actor clave en la definición del programa económico argentino. 

Si bien las negociaciones acaban de comenzar, los detalles que se vayan definiendo en los próximos días serán determinantes para el rumbo económico y político de Argentina.

La prudencia comunicacional de ambos gobiernos mantiene en expectativa a los mercados y a la opinión pública, pendientes de anuncios oficiales que clarifiquen el alcance del apoyo financiero.

Noticia en desarrollo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.