Secretos naturales: cinco hierbas y especias que favorecen la digestión

Remedios tradicionales como la menta, la manzanilla y el comino cuentan con respaldo científico por sus efectos positivos en la salud digestiva. Incorporar estas plantas en la alimentación diaria puede aliviar molestias comunes como hinchazón, gases e indigestión, complementando tratamientos médicos convencionales.

Tips para mejorar tu salud digestiva
Tips para mejorar tu salud digestiva

Las molestias digestivas, como la hinchazón después de comer o la indigestión ocasional, afectan a millones de personas y complican la vida cotidiana. Frente a este problema recurrente, crece el interés por alternativas naturales con tradición y respaldo científico.

Según un análisis de The Conversation, existen cinco hierbas medicinales y especias que pueden mejorar el bienestar intestinal y favorecer la digestión cuando se utilizan de manera adecuada, sin reemplazar el tratamiento médico. La ciencia empieza a validar lo que muchas culturas han practicado durante siglos: el poder de ciertas plantas para acompañar la salud digestiva.

La menta (Mentha piperita) lidera la lista de remedios naturales para el sistema digestivo. Su compuesto principal, el mentol, relaja la musculatura del tracto gastrointestinal, lo que ayuda a disminuir la hinchazón, los gases y el dolor abdominal. Además, el mentol contribuye a reducir la sensibilidad al dolor, combate bacterias perjudiciales y atenúa procesos inflamatorios en el intestino. Los ensayos clínicos muestran que las cápsulas de aceite de menta alivian los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), especialmente dolores y molestias característicos de esta afección.

A pesar de sus beneficios, el aceite de menta no se recomienda para personas con reflujo ácido, ya que puede relajar en exceso el esfínter esofágico inferior y facilitar el retorno del ácido gástrico hacia la garganta, sobre todo si se consume en ayunas. En esos casos, la infusión de menta puede ser una alternativa más suave con beneficios digestivos comparables, pero menor riesgo de irritación. La menta, con su sabor refrescante y propiedades relajantes, continúa siendo popular en todo el mundo, ya sea en infusión o en preparaciones culinarias.

La manzanilla (Matricaria chamomilla) es conocida globalmente como una planta calmante y protectora del sistema digestivo. Según The Conversation, todos los días se consumen alrededor de un millón de tazas de té de manzanilla, lo que demuestra su arraigo cultural. Tradicionalmente, se usa para aliviar la indigestión, los gases, el malestar estomacal y la irritación intestinal. Estudios en animales y en niños muestran que puede reducir las úlceras gástricas y acelerar la recuperación en casos leves de diarrea, aunque en general, su consumo es seguro, con posibles reacciones alérgicas en personas sensibles. Es una opción confiable para quienes buscan un remedio natural para molestias digestivas leves.

Las semillas de alcaravea (ajwain), conocidas en la medicina ayurvédica y en la cocina india, han sido utilizadas durante siglos para contrarrestar los gases y la hinchazón, gracias a su compuesto activo, el timol, que estimula la producción de ácido gástrico y acelera el tránsito intestinal. Estudios en animales muestran que ayuda a relajar la musculatura intestinal, reducir espasmos y mejorar la digestión. Aunque en humanos aún hay limitaciones, se la considera segura en el uso diario, especialmente en recetas tradicionales, siendo recomendable en dosis moderadas y evitando su consumo en exceso durante el embarazo.

Por último, el hinojo (Foeniculum vulgare), masticado tras las comidas, ayuda a refrescar el aliento y prevenir la hinchazón, gracias a sus fibra insoluble y su compuesto activo, el anetol, que relaja la musculatura intestinal. Estudios y tradiciones respaldan su uso para reducir gases y calmar molestias digestivas, siendo especialmente popular en infusiones y preparados caseros.

Estas cinco hierbas y especias no solo aportan sabor a la comida, sino que también actúan como aliados naturales para el bienestar digestivo. Incorporarlas en la rutina diaria, en cantidades moderadas y en consulta con un profesional, puede ser una estrategia efectiva, segura y accesible para mejorar la salud intestinal y la calidad de vida.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Inflación mayorista creció 3,7% en septiembre

La inflación mayorista en septiembre alcanzó 3,7%, el nivel más alto desde marzo de 2024. Los productos importados subieron un 9%, mientras que los nacionales aumentaron 3,3%. El IPIM acumula una suba del 20% en el año y del 24,2% interanual, según el INDEC.

Kristalina Georgieva y Javier Milei . Foto NA
Georgieva confirmó apoyo del FMI a Milei

La directora gerente del FMI destacó la solidez económica de Argentina, reafirmó el respaldo al presidente Milei y confirmó gestiones con Estados Unidos para facilitar auxilio financiero.

Soledad Larghi contó su estremecedor acoso

La periodista relató el calvario sufrido en 2016 por un hombre que la acosó con más de 500 mensajes diarios y llegó a esperarla horas para intimidarla a la salida de su programa en Radio Belgrano. Recibió custodia policial por las amenazas.