Un dilema electoral de $15.000 millones

La renuncia de José Luis Espert generó un dilema por la reimpresión de 14 millones de boletas en Buenos Aires, con un costo de $15 mil millones de pesos. La oposición exige que LLA pague el gasto por la “candidatura fallida”.

Foto Cámara Nacional Electoral

La renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires ha planteado un complejo interrogante logístico y financiero a la Justicia Electoral. A menos de tres semanas de los comicios del 26 de octubre, el principal interrogante es qué sucederá con las boletas únicas que ya fueron impresas y qué costo implicaría reimprimirlas sin la figura del economista de La Libertad Avanza (LLA).

Se estima que la reimpresión de las 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUP) para el distrito bonaerense tendría un valor de 15 mil millones de pesos, un monto que la oposición exige que sea absorbido íntegramente por la coalición oficialista. El alto costo se suma al factor tiempo: el proceso de impresión, sumado a los trámites administrativos, podría no ser suficiente para concretarse antes de las elecciones.

La ofensiva de la oposición: Que LLA asuma el costo de su "candidatura fallida"

La salida de Espert, que se produjo después de que se conocieran documentos oficiales que confirmaron su relación comercial con el empresario Fred Machado (acusado de narcotráfico en Estados Unidos), generó una fuerte crítica de la oposición. El diputado socialista Esteban Paulón presentó un proyecto para que no se reimpriman las boletas, argumentando que “La Libertad Avanza pretende que el costo de su impericia, errores políticos y encubrimiento frente a flagrantes casos de corrupción e inhabilidad moral, lo pague el conjunto de la sociedad”.

En la misma línea, los diputados de Fuerza Patria cuestionaron el gasto. Sebastián Galmarini y Jimena López advirtieron que la reimpresión por la “paliza electoral” del 7S costaría otros $14 mil millones a las arcas del Estado. “El capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes”, afirmó López, en una clara referencia al alto costo político y económico de la decisión.

El debate legal: ¿Es necesaria la reimpresión?

El debate sobre el costo y la logística de la reimpresión se suma al interrogante legal sobre su necesidad. El abogado especialista en Derecho Constitucional, Diego Hernán Armesto, sostuvo que “si renuncia un candidato, la boleta sigue siendo válida”. En su opinión, la reimpresión sería, en todo caso, un “capricho” del oficialismo para sacar a Espert de la foto de la boleta, pero que la Cámara Electoral ya tiene un criterio claro al respecto.

“No haría falta reimprimir. Sería en todo caso para sacar a Espert de la foto, pero no haría falta. Antes era boleta partidaria y ahora hay una Boleta Única Papel”, afirmó Armesto. El especialista también puso el foco en el gasto y la eficiencia de recursos: “Si suspendió las PASO por el gasto es porque hay un recurso finito para pagar las boletas. Suspendés las PASO porque es un gasto por la impresión, pero ahora vienen a querer reimprimir”, ironizó.

La decisión final sobre la reimpresión de las boletas recaerá en la Justicia Electoral, que deberá ponderar el alto costo financiero y la falta de tiempo contra la necesidad de transparentar la oferta electoral.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.