Cada 7 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Calvos, una jornada que busca revalorizar la imagen de quienes lucen sin cabello, promover la aceptación personal y derribar prejuicios asociados a la calvicie en todo el mundo.
Cada 7 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Calvos, una jornada que busca revalorizar la imagen de quienes lucen sin cabello, promover la aceptación personal y derribar prejuicios asociados a la calvicie en todo el mundo.
El Día Mundial de los Calvos se celebra desde principios de los años 2000 cada 7 de octubre. Aunque no existe un registro oficial ni un creador reconocido de esta efeméride, la fecha ha ido ganando presencia internacional en las últimas dos décadas.
El principal objetivo de esta jornada es promover una visión positiva sobre la calvicie en hombres y mujeres, y desafiar ideas preconcebidas que durante años asociaron la ausencia de cabello a la vejez, la pérdida de atractivo o la inseguridad.
A través de esta iniciativa, se busca derribar estos estigmas y valorar la calvicie como una característica más de la identidad personal y la belleza, que puede estar acompañada de confianza y estilo.
La calvicie es una condición que afecta a millones de personas y puede tener orígenes genéticos, naturales o médicos. Por largo tiempo, la sociedad la vinculó con significados negativos, estigmatizándola. Sin embargo, el Día Mundial de los Calvos ha impulsado un cambio en esa percepción.
Diversas figuras públicas, incluyendo actores, deportistas y artistas, han contribuido a naturalizar y resignificar la calvicie. Su visibilidad pública sin complejos ha ayudado a que la cabeza rapada se asocie cada vez más con elegancia, seguridad y autenticidad.
En redes sociales, se observa un aumento en campañas y mensajes que celebran la diversidad estética y promueven la inclusión.
Este día también busca generar conciencia sobre el cuidado del cuero cabelludo, al estar más expuesto por falta de cabello, recomendando protegerlo adecuadamente del sol y mantenerlo hidratado.
Este 7 de octubre, el Día Mundial de los Calvos convoca a una reflexión sobre cómo construimos nuestras ideas de belleza y diversidad. Lejos de ser una simple celebración, esta fecha invita a abordar los estigmas sociales y promover la aceptación de todas las formas de expresión personal.
En un contexto donde la imagen corporal y las normas estéticas tienen gran peso, esta conmemoración subraya la importancia de valorar la autenticidad y la confianza más allá de la apariencia física, fortaleciendo así el respeto y la inclusión en la sociedad.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.