La Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó la extradición de Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos, donde es acusado de dirigir una red criminal dedicada al narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico. El fallo, unánime y firmado por los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, confirma la resolución dictada por un juez federal de Neuquén.
Machado, detenido y bajo prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro, enfrenta cinco cargos por asociación ilícita, fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico. La causa en Estados Unidos está a cargo de un Gran Jurado Federal en el Distrito Este de Texas, que emitió un auto de procesamiento en su contra.
El proceso formal de extradición, que se inició en 2021, obtuvo finalmente el apoyo del máximo tribunal argentino tras desestimar todos los recursos presentados por la defensa. Según la normativa vigente, la decisión definitiva corresponde ahora al Poder Ejecutivo nacional, que tiene un plazo de diez días hábiles para autorizar o rechazar la entrega, pudiendo ampararse en razones de soberanía o seguridad nacional.
En un comunicado, la Presidencia de la Nación informó que el Gobierno tomó conocimiento del fallo y que instruyó a Cancillería y demás organismos para cumplir con los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para avanzar con la extradición. Así, el Ejecutivo reafirmó su compromiso con la cooperación internacional para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.
La resolución judicial y la reacción oficial llegan en medio de una crisis política y económica, agravada por el escándalo que involucra a Machado y su vínculo con el diputado José Luis Espert, quien admitió haber recibido fondos para su campaña presidencial.
El caso plantea un nuevo desafío para la administración de Javier Milei, en un contexto de fuerte presión social y política, y mientras el ministro de Economía Luis Caputo gestiona en Washington un paquete de ayuda financiera para estabilizar la economía nacional.